x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La paz se construye con las comunidades

EXPERTOS COMO PATRICIA Abozaglo, participante del encuentro Diálogos Diversos para la Paz y la Reconciliación, afirman que para construir una paz verdadera se debe contar con las comunidades y los otros actores del conflicto. La actividad sigue hoy en el colegio San Ignacio.

  • La paz se construye con las comunidades | Alexander Macias | Al encuentro Diálogo Diverso por la Paz y la Reconciliación asisten representantes de diferentes subregiones del departamento. El eje central del evento es el papel de la sociedad en la construcción de paz en Colombia.
    La paz se construye con las comunidades | Alexander Macias | Al encuentro Diálogo Diverso por la Paz y la Reconciliación asisten representantes de diferentes subregiones del departamento. El eje central del evento es el papel de la sociedad en la construcción de paz en Colombia.
03 de diciembre de 2010
bookmark

La labor de brindar ayuda sicosocial a las víctimas y a los reinsertados es el granito de arena que Arelis Paniagua, integrante de la Mesa de Reconciliación, ofrece desde su región para construir paz.

Ella viajó de Sopetrán a Medellín para compartir su experiencia en el encuentro Diálogo Diverso por la Paz y la Reconciliación que se realiza hasta hoy en la ciudad.

Arelis afirma que "enseñar a la comunidad para que acepte a los desmovilizados y para que se concienticen de que hay que darles una oportunidad de reintegración a la sociedad, y no vuelvan a tomar la armas, es construir paz".

Como ella, habitantes de las diferentes subregiones del departamento llegaron al encuentro para aprender que la paz se construye aceptando la diversidad

"Muchos de los conflictos que vivimos se basan en diferencias entre sectores sociales. Por eso solo cuando reconozcamos toda esa diversidad vamos a poder tejer un país donde quepamos todos, donde nadie esté excluido donde haya espacio para todos", expresó Mauricio García, director del Cinep.

Según García, la sociedad civil debe estar en instancias que garanticen su participación y la solución de algunos de los temas sociales para la construcción de la paz.

La sociedad debe participar
La paz debe construirse con la participación de las comunidades y para que sea una verdadera y sostenible debe contarse con todas las partes involucradas en el conflicto armado.

Esta es la percepción de Patricia Abozaglo, abogada peruana que pertenece a la Agencia Irlandesa de Corporación Trocaire.

Abozaglo afirma que "es necesario la inclusión de víctimas, grupos armados ilegales y Estado para que los procesos de paz tengan éxito. Cuando todos se sienten a la mesa de negociación y participen activamente es cuando se darán pasos necesarios para esa paz duradera y sostenible, que no esté sustentada en acciones militares y que integre a la sociedad".

Según la especialista peruana, las ONG pueden ser el puente entra la sociedad y el Estado. Pueden traer las visiones desde las élites y pueden integrar esos sectores que no tiene acceso a organismos de toma de decisiones.

En esa perspectiva, y según Abozaglo, las ONG cumplen un papel fundamental en la construcción de la paz en Colombia debido a que "ejercen presión a nivel nacional e internacional y hacen un llamado para que el Gobierno colombiano tome las decisiones correctas hacia una paz negociada, no violenta, donde la sociedad civil tenga una participación activa".

José Girón Sierra, responsable del proyecto de Diálogos Diversos para la Paz en el país, explica que en este encuentro cada región, de acuerdo a su problemática, tiene propuestas diversas y cada una mostrará los puntos que les preocupa con la seguridad y el problema de la tierra en sus regiones.

"Esto sirve como un lugar que más que recibir denuncias, es para discutir las ideas de paz propuestas por la sociedad y luego ser tratadas con los alcaldes y el Gobierno Nacional para alcanzar la paz tan anhelada por todos los colombianos", concluyó.

El encuentro Diálogos Diversos para la Paz y la Reconciliación se realiza dentro de la semana de los Derechos Humanos 2010 y es organizado por la Fundación Forjando futuros, Conciudadanía, el Museo de Antioquia, la Corporación Región y la corporación Vamos Mujer; y es apoyado por el PNUD, la Unión Europea, Trocaire, MAPP-OEA, la Alcaldía de Medellín y el Centro Fe y Culturas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD