x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LA PIEDRA EN EL ZAPATO

22 de agosto de 2014
bookmark

A propósito de un nuevo aniversario del homicidio, aún impune, del periodista Jaime Garzón, y del reciente asesinato del comunicador Luis Carlos Cervantes, en Tarazá, Antioquia, es pertinente dedicar unas líneas a esa piedra que es el periodismo en ese zapato que son los intereses (políticos, de grupos ilegales, económicos, personales, etc.) de unos cuantos, pero que ni así se puede comprender el asesinato de periodistas en nuestro país.

El caso de Garzón es uno de los más significativos en la sociedad colombiana, fue censurado por generar controversia con un discurso lleno de información, humor e inteligencia.

Los autores del homicidio siguen siendo un enigma para el proceso, pero el país no olvida ese camino diferente para crear conciencia sobre el entorno nacional que Garzón indicó.

El caso de Luis Carlos Cervantes también es delicado, tal vez no será recordado por la opinión pública por muchos años debido a que no tuvo la misma trascendencia mediática que Garzón, pero no se debe olvidar que dio todo por su profesión, la labor que cumplió a pesar de las amenazas y que finalmente fue silenciado.

Si la cifra de periodistas asesinados en Colombia supera los 150 en diez años, se está atacando de frente la tan vulnerada Constitución Política de Colombia, la cual dispone en su artículo segundo: "Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura".

Lo anterior se debería reforzar si la persona vive y está cumpliendo una labor en pro de la sociedad, pues le brinda información a la comunidad para saber qué pasa en el entorno. No obstante, cuando esta labor se convierte en un periodismo "juicioso", de denuncia e irreverencia comienza a generar disgustos en ciertos sectores de la sociedad y ahí es cuando se materializan casos de censura, a través de hechos tan atroces y arbitrarios como el secuestro, los atentados y asesinatos.

Aún no se sabe con claridad quiénes son los responsables de estos actos y lo más delicado es que en estos casos la justicia colombiana cojea tanto que ni llega.

*Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidades e instituciones vinculadas con el proyecto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD