x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La retoma no es para tumbar a los clientes

26 de junio de 2009
bookmark

Estrenar carro nuevo, o comprar un carro usado de mayor valor que el que se tiene en la actualidad, es un objetivo que muchas personas se han trazado este año. Y para poder cumplir con esta meta es necesario, casi siempre, vender el vehículo que hoy poseen.

Una de las opciones que tiene el propietario es dejar su carro actual como parte de pago, por el vehículo que quiere tener. Para ello, en los concesionarios de las diferentes marcas se utiliza la figura que se denomina retoma.

Como lo explica León Darío Molina, gerente de vehículos usados del concesionario Chevrolet Ayurá Motor, la retoma es un "puente que ofrece el concesionario para facilitarle al cliente la compra de su vehículo nuevo o usado de mayor valor".

En la retoma, el concesionario recibe el vehículo de ese cliente por un valor determinado que se convierte en una especie de cuota inicial del valor del carro que quiere adquirir

El valor de retoma de un carro puede ser una fuente de incertidumbre para su propietario, y hasta de un pequeño conflicto con el concesionario, cuando se da cuenta y casi siempre pasa, que lo que piensa que vale su vehículo, en la realidad es un poco menos.

Valor de mercado
Pero ¿qué es el valor de retoma? Anota León Darío que la retoma se puede definir como el valor de venta al público que tiene un determinado vehículo usado, al que se le resta una comisión que cobra el concesionario por la labor de venta de ese automotor. Estas comisiones están entre un 3 por ciento y un 7 por ciento, dependiendo del tipo de carro que se trate.

La modalidad de retoma tiene la ventaja de que el vendedor del carro una vez lo entrega al concesionario puede quedar tranquilo con el proceso de venta, porque ya es este comercializador el que se encarga de los trámites.

"El proceso de venta de un carro tiene de todas formas algunos riesgos y unas zonas grises, que para un concesionario con toda la infraestructura y experiencia, es más fácil manejar que para un particular que asume directamente la venta de su vehículo usado".

"En ningún momento los concesionarios buscamos o tenemos la intención de tumbar a los clientes con los precios de las retomas que ofrecemos. Estos precios se basan en las realidades que cada mercado ofrece". Y aquí es importante agregar que el precio de un vehículo en retoma y luego su precio de venta al público como usado, no es el mismo en todas las ciudades.

En el caso de Medellín, gracias a la convocatoria de Fenalco, varios de los concesionarios que operan en Medellín de manera periódica comparten la información sobre los precios de retoma de los diferentes modelos en las marcas que representan. Esto lo que posibilita es que al proporcionar los precios adecuados al mercado, se pueden desarrollar unas negociaciones más transparentes con los clientes. Esa lista la publica EL COLOMBIANO.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD