x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar pone a correr a Gobierno y exportadores

18 de junio de 2008
bookmark

Desconcierto frente a la tasa de cambio. Eso es lo que sienten los analistas, los exportadores y hasta el mismo Gobierno por la fuerte volatilidad que una vez más registra el dólar.

Ayer, en las primeras horas, la moneda norteamericana experimentó un fuerte movimiento a la baja, en parte por el cumplimiento de niveles de riesgo de algunas entidades locales que le habían apostado a una corrección técnica al alza del tipo de cambio. Incluso alcanzó un mínimo de 1.633 pesos.

La volatilidad de ayer estuvo motivada por la oferta de bancos y fondos locales, sumada a los flujos de entidades del exterior, los cuales le apuestan a que la Junta del Banco de la República incrementará mañana 25 puntos básicos la tasa de interés. Está en 9,75 por ciento y la llevaría hasta el 10 por ciento.

Al final, la moneda en el mercado interbancario cerró a 1.669 pesos.

Y ese sube y baja es el que está matando a los sectores productivos, que ayer volvieron a quejarse por la baja en la cotización.

Acopi Antioquia reportó que es inminente el cierre de pequeñas empresas de confección, que no resisten un precio de la divisa por debajo de los 1.700 pesos.

Germán Pérez, presidente de la junta del gremio sostuvo que el sentir general es que esas pequeñas empresas de la cadena de las confecciones están al borde de la quiebra y "podrán sobrevivir solo unas semanas".

Mencionó el caso de su empresa, CI Cocerca, como uno de los ejemplos más palpables de la crisis. De ella han salido unas 150 personas en los últimos tres meses debido a la escasa competitividad que tiene en el mercado con la tasa de cambio actual.

Clamor al Emisor
Mañana la Junta del Banco de la República se reúne para determinar la tasa de interés del próximo mes, y una vez más, los sectores afectados por la revaluación enviaron mensajes claros al Emisor.

La Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) exhortó a la Junta para que reduzca la tasa con el fin frenar el dramático proceso de revaluación "que tan nefastas consecuencias esta causando a la economía colombiana, especialmente a su sector real y a los empleos que este genera".

El gremio considera que ante la perspectiva de que el dólar continúe cayendo en los próximos días, existen razones más que suficientes para que el banco central reduzca la tasa de interés de intervención y así defienda, no solo las actividades lícitas exportadoras "sino el empleo y el bienestar de miles de colombianos".

¿A quién favorece?
De un dólar barato muchos se benefician. Los textileros, por ejemplo, están adquiriendo maquinaria a muy buen precio. Sin embargo, añade Germán Pérez, ¿de qué sirve tener máquinas baratas si la producción no la va a comprar nadie porque no hay empleo?.

Giovanni Montoya Aldave, analista económico y financiero, explicó que esta depreciación de la divisa, que la ubica en niveles cercanos a los de hace una década, ejerce una presión inconmensurable sobre los sectores productivos, en un periodo de tiempo muy breve. Pero es también la oportunidad de reconvertir el stock de bienes de capital de sectores que pueden ofrecer valor agregado a los bienes exportables y crear una cultura de competitividad basada en diferenciación de producto y no en artificios cambiarios que incidan sobre el ingreso de los productores.

"Estamos, pues, en un escenario para refinanciar el endeudamiento, crear excedentes para la inversión por parte del Estado y los particulares, crear conciencia alrededor de la administración del valor como elemento competitivo y dar un giro trascendental a la visión de una Colombia global, competitiva y sostenible en el largo plazo", dijo.

Luis Gustavo Flórez, presidente de la Asociación Colombiana de la Industria del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), declaró que por la revaluación se han perdido 1.415 empleos en este sector de la economía, en diferentes regiones del país.

Dijo que es necesario ahondar en temas importantes como la búsqueda de la recuperación del mercado nacional, desde el punto de vista de aligerar el efecto del dólar, mediante instrumentos como eximir temporalmente los parafiscales de estas empresas o cubrirlas mediante un fondo especial.

Los créditos son factor importante a la hora de reestructurar las deudas de los empresarios, pues considera que han hecho grandes esfuerzos por lograr mayores niveles de competitividad.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD