Las empresas que fueron exitosas en el 2010 no solo obtuvieron buenos resultados en ventas, utilidades, crecimiento en el mercado o en márgenes de rentabilidad. Sus metas también estuvieron enfocadas a los indicadores sociales, a los que le apuntaron a través de sus planes de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).
Los comerciantes destinaron más de 90 mil millones de pesos a inversión social, en ocho áreas específicas: competencia, proveedores, clientes y consumidores, medio ambiente, accionistas, Estado, empleados y comunidad y sociedad.
Julián Barrientos, director de RSE de Fenalco Solidario, comenta que el área donde más invierten las 470 empresas que cuentan con el Certificado de RSE que otorga esta organización, es en Comunidad y Sociedad. "En el 2010 esa inversión superó los 28 mil millones de pesos".
Barrientos señala que más del 10 por ciento de las utilidades son invertidas en RSE por el 64 por ciento de las empresas que cuentan con el certificado. "En el 2007, la inversión total era de 6 mil millones de pesos. En el 2008 la cifra ascendía los 32 mil millones de pesos, en el 2009 alcanzó los 63 mil millones de pesos y el 2010 superó los 90 mil millones de pesos".
Esto demuestra el compromiso de las empresas en generar un impacto positivo en los actores que rodean su actividad, entendiendo que ellos también hacen parte del éxito económico que se pueda ver reflejado en sus balances.
En el sector industrial, la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) es el socio estratégico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el proyecto Encadenamientos Productivos, el cual busca la inclusión económica y social de población en condición de vulnerabilidad en la cadena de valor de las grandes empresas.
"Este proyecto articula instituciones del Estado como Acción Social, Alcaldías y Gobernaciones, organismos de cooperación internacional y empresas privadas donde cada uno de los participantes sobre su línea de acción interviene, logrando una sinergia de mejor forma", explicó Juan Carlos Beltrán Cardona, vicepresidente Administrativo de la Andi.
"Trabajar con población vulnerable dentro de un proceso de encadenamiento productivo como éste, es la mejor manera de crear oportunidades de negocio con personas calificadas, especializadas en los procesos que la empresa necesite y con iniciativas de negocio competitivas que jalonen la economía regional principalmente basados en su bienestar", señaló.
En Antioquia, este proyecto apoya a tres iniciativas: el reciclaje en Envigado, con apoyo de Peldar, cuyo objetivo principal es fortalecer el sector de reciclaje en el municipio. La cooperativa que agrupa a más de 70 recuperadores pasó de 4 a 36 toneladas de vidrio vendidas a Peldar.
Incolmotos Yamaha (en La Estrella y Girardota) está trabajando con su Instituto Técnico Yamaha, (ITY) en la formación de jóvenes técnicos de motocicletas y creación de centros de servicio, lo que les permitirá tener sus propios talleres. Se han capacitado 74 jóvenes.
Y, finalmente, Envimoda reúne a un grupo de 28 madres cabeza de familia quienes elaboran prendas de vestir exterior femeninas y dotaciones empresariales, permitiéndoles un ingreso estable y un mejoramiento en su calidad de vida y el de sus familias. Están en proceso de articulación con grandes empresas del municipio de Envigado y cuentan con el apoyo de la Alcaldía de Envigado y la Secretaria de Desarrollo Económico.
Dividendo por Colombia, una fundación que tiene como objetivo promover la educación, ha logrado convertirse en una opción atractiva para el ejercicio de la RSE de miles de personas que sienten el deseo de hacer parte del cambio.
A la fecha, 22.439 personas que hacen parte de la nómina de 133 empresas forman parte de esta comunidad de solidaridad, que en el 2010 invirtió más de 3.500 millones de pesos en programas de aprendizaje. Este es otro ejemplo de las alianzas que se crearon entre las empresas y organizaciones externas para potenciar el impacto de su inversión social.
Hay que conocer de RSE
Para que las empresas puedan optimizar sus programas de RSE, o crear uno en caso de no tenerlo, la Andi lanzó un portal web, la Caja de Herramientas, que contiene toda la información sobre lo que es la RSE, cuál es el objetivo y los beneficios de implementar un programa de este tipo, y qué se necesita para hacerlo.
Así mismo, Fenalco Solidario ofrece, en su página web, la posibilidad de que las empresas hagan una autoevaluación sobre los procesos que lideren de RSE.