Accesorios utilizados por muchos y muchas en este país Andino.
Iconos de poder, elegancia, sencillez o pobreza.
Debajo de estas prendas se esconden grandes verdades, por mencionar una: sirve a buenos y malos.
Eso puede explicar porqué Pablo Escobar quiso tanto la ruana y así como uno a veces delira creyendo que por ponerse una camisilla va a lucir como el modelo, él quiso estar en paralelo moral con el padre Garcia Herreros y su ruana blanca.
Alfredo Forero, respetado ciudadano bogotano, asesinado por Buenaventura Matallana, también la usaba.
La gabardina le ha servido a detectives y exhibicionistas. La chalina da un acento de glamour o humildad.
Merceditas, la piedra en el zapato del Dr. Matta, esa exempleada doméstica que cada vez que agarra la punta de su chal y lo lanza sobre su hombro nos va dando noticia del coraje, templanza y amor por la verdad.
Félix González Robledo, el periodista - Personaje que hace un homenaje a nuestro gran cronista bogotano Felipe González Toledo -, usaba la gabardina que ademas de ayudarle a soportar el frío de la sabana le permitía ir guardando cada dato para llegar al núcleo del asunto.
Cuántas chalinas y cuántas gabardinas quisiéramos encontrar entre los salones del congreso, la fiscalía y consejos de redacción periodística en este país.
El cambio climático ha cancelado el uso de estas prendas y ni La corbata representa dignidad. No garantiza honestidad por el oficio o cargo que se desempeña, sea mensajero, visitador medico, hipster o senador.
Dr. Mata con un guión realizado por Nubia Barreto y verner Duarte, estudiado, soportado en la investigación dedicada como en su época lo hizo Herge, en Bruselas, creador de Tin Tín, ese periodista guiado por saber la verdad-, nos hace guiños de seducción para que miremos mas allá de nuestras narices o de lo que nos ponemos.