x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

La seguridad, el reto para Santos

La gente siente que se deteriora la seguridad. Pero reconoce que la gestión económica es acertada.

  • La seguridad, el reto para Santos | FOTO CORTESÍA
    La seguridad, el reto para Santos | FOTO CORTESÍA
01 de marzo de 2012
bookmark

La sensación de que hoy 42 de cada 100 colombianos sientan que las cosas en el país no van por buen camino tiene como una de sus bases la percepción de que el gobierno de Juan Manuel Santos no está cumpliendo la tarea en materia de seguridad.

Esa tesis, que se desprende de la última medición de la encuesta Gallup, deja en evidencia además, que para los colombianos el problema más grave del país es el orden público, contrario a lo que ocurría en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez , cuando la preocupación a lo largo de sus ocho años de mandato era cómo llenar el bolsillo.

Para Armando Novoa , director de la Fundación Plural, es evidente que hay un deterioro del tema de orden público que se puede explicar como una consecuencia de la existencia de un conflicto con una guerrilla que no ha sido derrotada totalmente y que se mantiene dispuesta a combatir.

"Ese proyecto de la guerrilla de que desde el Caguán se iba a tomar el país y que podían negociar en unas condiciones de simetría con el Estado fue derrotado, en el gobierno Uribe. Pero es evidente que hay una recomposición de la guerrilla que ahora quiere presionar la apertura de una nueva ronda de conversaciones y lo hace con golpes militares", expresa Novoa.

La percepción de que el gobierno no está manejando adecuadamente el tema con la guerrilla viene en ascenso desde noviembre, cuando el 50 por ciento lo descalificaba y hoy lo hace el 62 por ciento.

Para Novoa, es claro que los colombianos esperan que de darse una nueva ronda de negociaciones, "la guerrilla debe cesar las acciones de ofensivas militares porque a diez años después de lo que ocurrió en el Caguán, la sociedad tiene claro que no puede haber una negociación en medio del conflicto".

No es mérito solo
En contraste, la gestión económica, es junto con relaciones internacionales en lo que mejor sale librado el presidente Santos. En economía pasa de 42 a 49 por ciento en opinión favorable de los colombianos.

Para Juan Fernando Henao , profesor de la Facultad de Economía de Eafit, el mérito del crecimiento de la economía y sus proyecciones no son atribuibles solo a Santos.

"Los efectos de la seguridad democrática del gobierno de Álvaro Uribe todavía están actuando y eso ha permitido que, por ejemplo, el año pasado hayan ingresado al país cerca de 15 mil millones de dólares como producto de esa confianza inversionista".

Pero además, "la Junta Directiva del Banco de la República ha hecho una tarea bastante satisfactoria con el manejo de las tasas de interés y con las intervenciones en el mercado cambiario. Y eso ha llevado a que haya un control de la inflación, que ha propiciado el crecimiento de la economía, y que esté controlado el desbordamiento del crédito".

El profesor Henao reconoce que el Presidente ha hecho bien la tarea en cuanto a los manejos fiscales y las promociones para el comercio internacional, que son de su iniciativa y responsabilidad.

Recuerda que la gran promesa de Santos de poner a rodar las cinco locomotoras del desarrollo apenas calienta motores. "La de la Infraestructura, que puede significar un punto importante para la economía, solo la semana pasada tuvo asignaciones que permiten convocar licitaciones".

El tema de la vivienda y la educación, asuntos en los que Santos repunta, tampoco son como "para destapar la champaña", según el profesor Henao, pues aunque hay resultados "la tarea está pendiente".

Jorge Londoño , gerente de Gallup, coincide con Henao, en que el repunte de Santos en asuntos como la salud y la educación obedecen a que la anterior medición de la encuesta se hizo en un momento en el que estaba en boga la crisis por la reforma a la educación superior y el debate por el nuevo POS.

En definitiva, ninguna luna de miel es eterna. Pero el camino todavía es largo y hay espacio para ajustes y cambios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD