El 5 de septiembre de 1993 es una fecha que quedó en el recuerdo de gran parte de los hinchas del fútbol en el país.
Cinco goles marcados en la portería de la Selección argentina, defendida por Sergio Goycoechea, que llenaron de esperanza, de aires de triunfo y expectativa a miles de colombianos veían cada vez más cerca el sueño de ser protagonistas en un Mundial de fútbol, Estados Unidos 94.
Esa fecha ya icónica del fútbol nacional es la que marca el comienzo de la segunda temporada de La Selección, y que el Canal Caracol presentará al aire esta noche a partir de las 9:00 de la noche.
La serie, que en su primera temporada marcó altos índices de sintonía, retoma lo sucedido con los jugadores más emblemáticos de ese conjunto, tanto en su vida profesional como personal. Su llegada como favoritos al Mundial de Estados Unidos, y la lamentable salida en primera ronda.
Los hechos que marcaron el que, como dice el Canal Caracol en la sinopsis de esta segunda temporada, fue el peor momento en sus carreras; y cómo luego fueron recuperando terreno y volvieron a brillar en el mundo del fútbol, será el eje central de la historia que combina sucesos conocidos con algo de ficción.
Y aunque uno de los hechos fuertes de ese período fue la muerte de Andrés Escobar, el hecho no será tratado en la serie por una petición de su familia.
Valenciano juega
En esta segunda temporada entra un nuevo personaje. Se trata del jugador Iván René Valenciano, interpretado por el actor y también intérprete vallenato Rafael Santos, hijo del fallecido Diomedes Díaz.
Valenciano se une al grupo de estrellas del combinado como el Pibe Valderrama, representado por Édgar Vittorino; Faustino Asprilla, que interpreta Ómar Murillo; Fredy Rincón, actuado por Antonio Jiménez; y René Higuita, que es interpretado por John Alex Castillo. Desde esta noche las vidas, los amores, las dificultades, y sobre todo, las jugadas, las alegrías y los sinsabores que dejó la cancha vuelven al terreno de juego de la pantalla chica.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6