x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La subienda del salmón

  • María Clara Ospina H. | María Clara Ospina H.
    María Clara Ospina H. | María Clara Ospina H.
26 de octubre de 2010
bookmark

El ritual de reproducción del salmón es sorprendente, sobre todo el del salmón "sockeye", o salmón rojo, el más cotizado de los salmones del mundo por el intenso color rojo de su carne y su delicado sabor.

Este salmón se reproduce y cría en los ríos de Alaska y Canadá. Sus alevines permanecen por un año en lagos cercanos, luego inician su viaje de más de 400 km hacia el Pacífico. Se sabe que sólo uno de cada 10 salmones logra sobrevivir este peligroso recorrido y llegar a su edad madura para retornar, años después, a reproducirse y morir en el lugar en que nacieron.

Su época de reproducción y subienda es de septiembre a octubre y los años pico son cada 4.

La gran subienda, que correspondía a 2009, se atrasó un año. Se piensa que fue debido al calentamiento global.

Así que la subienda, un año atrasada, fue fenomenal. La mayor registrada en la historia. Por coincidencia, nos encontrábamos en la provincia canadiense de British Columbia cuando oímos sobre la llegada de salmones "sockeye" al río Adams, muy cerca a donde estábamos.

Sin dudarlo, enfilamos hacia aquel lugar. No fuimos los únicos, el lugar y todos los pueblos vecinos estaban llenos de gente ansiosa de no perderse este gran evento natural que ocurre desde la descongelación de los hielos en era glacial.

Estos salmones, a diferencia de otras especies, sufren una metamorfosis extraordinaria cuando llega su momento de reproducción. Sus escamas cambian de color plateado por uno bermellón. Su cabeza y cola se tornan verde esmeralda. Los machos desarrollan una pronunciada joroba y unas amenazantes mandíbulas que les sirven en su ataque y defensa contra otros machos. Las aguas transparentes del río se tiñen con el rojo intenso de miles de salmones en celo. El esfuerzo final de estos peces, que llevan semanas y cientos de kilómetros luchando contra las más fuertes corrientes para llegar a su lugar de origen, es feroz.

Una vez el macho logra conquistar una hembra, ésta deposita aproximadamente 40 mil huevos y él los fertiliza. Después de un amoroso "baile", los dos animales mueren exhaustos. Los bordes del río se llenan de peces muertos, banquete de osos, zorros, águilas, halcones y toda clase de animales, que llenan sus panzas hasta la saciedad.

Lamentablemente, todo amenaza a este milenario y maravilloso ritual de reproducción. El calentamiento global, la polución del océano y ríos, las represas que impiden que los salmones suban por los ríos, entre otras cosas.

El salmón silvestre será, en poco tiempo, algo del pasado. Los salmones del futuro serán de granja. Esta fue una fantástica experiencia que quise compartir con ustedes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD