La revolución que planeó Bancolombia con la implementación de un chip en sus tarjetas de débito y crédito aún no satisface a todos sus clientes. Mientras unos declaran que no han tenido problemas con el cambio, otros expresan su molestia porque, ante los inconvenientes con el plástico en algunos establecimientos, les toca recurrir al dinero en efectivo - no siempre disponible -, para pagar.
Jorge Alexánder Gómez Castro fue feliz cuando recibió la nueva tarjeta en agosto, porque pensó que los bloqueos de banda y la clonación serían cosa del pasado.
Pero su entusiasmo decayó porque los datáfonos de las estaciones de Terpel no leen el chip de su tarjeta. Describe que le sale el mensaje "remove card", y al pasar la banda, se lee "tarjeta con chip, insertar chip". "De ahí, hay que correr a los cajeros a buscar dinero, dejando a la novia, los amigos y hasta al propio jefe, empeñados en el establecimiento donde hay que pagar", dice el tipeador. Por ello, para evitarse percances, cada que necesita cargar combustible va con efectivo en el bolsillo.
La misma decepción la siente Stephanie Rendón Zapata. Ella tiene la nueva tarjeta débito desde agosto y afirma que le ha ido "fatal". Asegura que en más de cien ocasiones la ha necesitado y solo le sirvió en tres.
Como en muchos negocios no le funciona, acude a los cajeros, donde sus operaciones son exitosas. "Abrí una cuenta bancaria en la que no me cobran cuota de manejo, pero debo pagar 1.700 pesos por cada retiro del cajero. Esto me parecía bien, porque no soy muy amiga del efectivo, así que simplemente pago con la tarjeta". Pero cada que su tarjeta con chip no es leída - que es la mayoría de veces -, le toca recurrir al cajero, con lo que sus compras le resultan más costosas.
Henry Ruiz, por su parte, asegura que no son los datáfonos los que fallan, pues "en Bogotá y Cartagena tampoco me funcionaba la tarjeta".
Sin reparos
Sin embargo, no todos están inconformes con la nueva tarjeta. Wilbert Fernando Ruiz trabaja en un local de comidas y afirma que en la mayoría de los casos las fallas no son de la tarjeta sino del software del datáfono. "Muchas veces se soluciona actualizando el software".
César Naranjo, otro tipeador, cuenta con los nuevos modelos de la tarjeta débito y crédito desde marzo y nunca ha tenido problemas. Él explica que la tarjeta se debe retirar solo cuando termina la transacción. De lo contrario, agrega, el chip se puede atrofiar porque el datáfono retiene la tarjeta mientras se ejecuta la operación.
Este lector enfatiza en que los empleados de establecimientos comerciales deben tener el suficiente conocimiento sobre el procedimiento, para que las transacciones sean exitosas y la tarjeta no se dañe.
En el mismo sentido se expresa Esteban Serna, quien dice que la tarjeta de chip le ha funcionado correctamente. "Muchas veces en los almacenes dicen que no pueden conectarse, pero la situación es que las personas que manejan los datáfonos no tienen idea de cómo hacerlo".
Este lector señala que cuando sucede alguna anomalía, "simplemente tomo el datáfono, lo manipulo y siempre la transacción termina siendo un éxito. El personal de los almacenes cree que es una tarjeta normal. Si es con chip debe ingresarse por el lugar adecuado".
Casos aislados: Bancolombia
Liliana Vásquez, directora de la Unidad de Tarjetas de Bancolombia, explica que se trata de casos específicos y aislados y que a cada cliente se le está solucionando su inconveniente.
"Desde el 1° enero estamos emitiendo tarjetas con Chip; hasta el momento llevamos unas 850 mil tarjetas. Es una tecnología nueva que tiene muchas ventajas, no sólo por el tema de la seguridad, sino que nos permite tener más información sobre el cliente, para ofrecerle otras propuestas de valor".
Vásquez enfatiza que este no es un problema generalizado: "venimos funcionando muy bien, la inserción de esta tecnología ha sido exitosa, estamos muy contentos con la emisión. Incluso, estamos tratando de acelerar muchísimo más la emisión de nuevos plásticos con nuestras otras franquicias".
Por su parte, los encargados de los datáfonos, de los sistemas Redeban y Credibanco, deben hacer las actualizaciones pertinentes para poder recibir las tarjetas que ya tienen el chip.
Sin embargo, Bancolombia resalta que donde no se ha hecho la actualización, el cliente puede utilizar la banda magnética de su plástico.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6