x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tierra de la fantasía

27 de octubre de 2009
bookmark

Desde hace más de tres décadas soy residente ilegal de una tierra de la cual, según expertos, todos somos deportados entre los siete y diez años.

Del hermoso lugar, esta es una de mis historias favoritas:

Hace dos mil años, el pueblo celta, fantasioso y andariego, demarcó el primero de noviembre como final del verano y de la cosecha, y el principio del largo invierno, asociado con la muerte.

Creían que en la víspera, 31 de octubre, se fusionaban los mundos de los vivos y los muertos: los fantasmas regresaban para dañar cultivos, y los druidas o sacerdotes aprovechaban para profetizar, entre rituales de sacrificio y fuego, mientras todos danzaban disfrazados con pieles y cabezas de animales.

La expansión del Imperio Romano favoreció la mezcla cultural, el sincretismo. Finalmente, en el siglo VII, el papa Bonifacio IV decidió disfrazar la celebración pagana llamando al primero de noviembre "Día de Todos los Santos", en honor a los mártires.

"Halloween" procede de "All Hallows Eve", víspera de todos los santos.

El Tío Sam pasó el Halloween de la historia del rito a la triste lista de las fechas comerciales. Y, para aniquilar del todo la fiesta, los puritanos locales, en barrios y colegios, han levantado una ola de veto al disfraz: un gorro puntudo y escoba de bruja, o una capa de vampiro, convierten al niño en "seguidor" de rituales paganos.

Según Jean Piaget (Pionero del Constructivismo, científico que analizó la mente infantil con gran juicio), el niño maneja un pensamiento animista (que da alma, vida, a lo que no es humano) hasta la pubertad.

Fenómenos como la externalización y la transformación, son las maneras en que los chicos resuelven preguntas filosóficas sobre su existencia, a través de la fantasía: "Para el pequeño que intenta comprender el mundo, es más que razonable esperar respuestas de aquellos objetos que excitan su curiosidad", dice Bruno Bettelheim, autor de Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas.

Acorde con diversas teorías psicológicas, entre los siete y diez años comienza a esfumarse la fantasía en el ser humano.

¡El disfraz es una búsqueda!: nada hay tan torcido como creer que apoyar la fantasía en el niño es catapultar su maldad o desviarle el rumbo.

Censurable es no vivir la infancia y llegar a la edad adulta bajo un disfraz, sin enfrentar al demonio que todos llevamos dormido? ni haber aplicado para obtener una visa de reingreso a esa tierra de la que nunca nos debieron expulsar: la de la fantasía.

Un valor : Coherencia. "Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo". Don Quijote de La Mancha , de Miguel de Cervantes Saavedra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD