Las carpetas con los títulos de propiedad que los acreditan como dueños de las tierras que les arrebataron las autodefensas en Turbo, fueron la recompensa a años de lucha en medio de dificultades legales y hasta amenazas. Por eso las víctimas del despojo miraban una y otra vez sus títulos. Ya no son más desplazados ni desposeídos.
Esa fue la emoción que invadió a Camilo José Argumero, quien tras ser desplazado de su parcela en la vereda La Unión (Turbo), en 2004, vivió en medio de necesidades como desplazado, siempre con el anhelo de recuperar su tierra, volver a la vida del campo y vivir allí su vejez.
"Se nos metieron (paramilitares) a nuestras tierras, cercaron canales y ya no podíamos cultivar porque se inundaron las parcelas. Nos desplazamos como 30 familias de la vereda... Regresamos hace dos años y ya no quedaba nada, todo era monte y ahí estamos volviendo a sembrar el plátano, el maíz y la yuca", relató Camilo tras recibir su título.
Como él, siete familias más de las veredas La Teca y La Unión recibieron el pasado viernes los títulos de propiedad de sus parcelas, de tres hectáreas en promedio.
Si bien los campesinos habían retornado desde hace dos años motivados tras la desmovilización de las autodefensas, con esta adjudicación se convierten oficialmente en propietarios de las tierras, de las cuales eran ocupantes antes del despojo y el desplazamiento.
La restitución de predios se logró gracias a la intervención de la Comisión Regional de Restitución de Bienes (CRRB), conformada por la Fiscalía, la Procuraduría, la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio del Interior y Justicia y la Iglesia.
Avances y dificultades
Con la entrega de los ocho títulos, ya son 147 los predios legalizados devueltos a familias desplazadas y usurpadas de sus tierras por las autodefensas en las veredas Nueva Colonia, La Teca, Calle Larga, La Unión y California, en Turbo. En las próximas semanas serán entregados otros 40 títulos ya adjudicados.
Para Gerardo Vega, coordinador de la CNRR en Antioquia, el proyecto piloto de restitución en Turbo, el primero en el país, "ha demostrado ser exitoso cuando hay una coordinación entre las diferentes instituciones para asegurar el retorno con garantías y seguridad para las familias".
El funcionario agregó que la meta de la Comisión Regional de Restitución de Bienes es devolver entre 600 y 900 predios en Urabá en esta primera etapa del proceso.
Pero las amenazas al proceso de restitución aún persisten. Durante la entrega de títulos desplazados de veredas como La Reforma denunciaron intimidaciones de terratenientes señalados de "apoderarse" de tierras en la zona usurpadas por los paramilitares y presencia de hombres armados en algunos predios.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6