x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La vía Medellín-La Pintada

09 de marzo de 2009
bookmark

La vía entre Medellín y La Pintada, que pasa por el municipio de Santa Bárbara, resulta ser hoy inadecuada para un tránsito cercano a los 4.000 vehículos diarios, el 60 por ciento de ellos figura como transporte pesado. Se ajusta su trazado a un antiguo camino de herradura, es estrechísima, con excesivas y cerradísimas curvas... Por esta ruta hay 70 kilómetros entre Medellín y La Pintada.


Cuando alguien queda atrapado entre una fila de grandes camiones, se debe resignar a viajar a 20 kilómetros por hora. Con frecuencia pasan horas a la espera de que remuevan los cadáveres de los frecuentes accidentes... Así esbozo un tramo clave de la única conexión del Occidente del país con Cartagena y con Buenaventura.

Si mis informaciones no fallan, por ella circulan diariamente casi el mismo número de automotores que cruzan por el alto de La Línea con destino a Bogotá. Y, sin embargo, aquí no se planean túneles, ni mejora alguna. Sucede que las modestas ampliaciones, 16 kilómetros de La Pintada hacia Medellín y los 6 kilómetros de Primavera hacia el Alto de Minas, se suspendieron desde diciembre pasado. Insisto, se suspendieron en forma inexplicable, cuando en todos los países están hoy activando las obras públicas para aliviar la recesión.

La nueva y gran noticia al respecto radica en que Interconexión Eléctrica S. A. -ISA- construirá por concesión una nueva ruta, en doble calzada, en el tramo Amagá-Bolombolo-La Pintada. Ingenieros consultados sobre el tiempo requerido para inaugurarla afirman que no será inferior a cinco años, uno para los estudios y cuatro para la ejecución.

 De los 80 kilómetros entre Amagá y La Pintada, existen 30 de difícil topografía, entre Amagá y Bolombolo, porque cruzan por profundos cañones labrados por quebradas en cuyas laderas existen afloramientos de la "Formación geológica Amagá”. Esto equivale a admitir que se construirá tal vía por terrenos firmes y profundos, recubiertos por capas de arcillas expansivas, las cuales pueden llegar a absorber agua equivalente hasta el 50 por ciento de su peso seco. Y cuando llueve, se deslizan dichas arcillas superficiales sobre el terreno profundo y firme. Mejor dicho, los derrumbes de la doble calzada hasta Las Palmas, serían insignificantes.

Celebro la construcción aludida y en manos de ISA. Pero eso no me impide llamar la atención sobre la importancia para Medellín de continuar sosteniendo y mejorando la modesta vía existente hoy entre La Pintada y Medellín, pasando por Santa Bárbara. Deploro por esto que se hubiera suspendido el mantenimiento de ella.  Hasta le tolero al ministro de Transporte, señor Andrés Uriel Gallego, que la mejore sin cunetas berma, pero que no la suspenda.

Más pruebas al canto. En todos los países donde se construyen y se pagan estas autopistas por medio de peajes, se conservan las antiguas vías, tanto como rutas de emergencia, como para que las usen quienes no pueden pagar peajes. El desempleo causado en La Pintada, tanto por la suspensión de esta vía como por el fracasado acueducto, resulta ser muy elevado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD