x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La votación no levanta la huelga en Drummond

06 de septiembre de 2013
bookmark

El Ministerio del Trabajo será el encargado de validar o no la votación promovida en asamblea por un grupo de empleados no sindicalizados de la minera Drummond.

Los resultados fueron dados a conocer en la mañana de ayer por la compañía carbonera que extrae el 30 por ciento del carbón del país y es el segundo exportador del mineral.

Al preguntar si debe levantarse la huelga, 2.549 trabajadores marcaron que sí, 19 más en blanco y hubo 12 votos nulos. Esto advierte una mínima mayoría para poner fin a la huelga de 45 días, teniendo en cuenta que la filial de la compañía estadounidense tiene 5.100 trabajadores.

Sin embargo, Yonny Ojeda Lobo, presidente de Sintramienergética Seccional Chiriguaná, señala que ayer mismo radicó ante el Ministerio del Trabajo una ratificación de que la huelga continúa. "Esto es un golpe de opinión que busca dar la empresa apoyada en unos trabajadores no sindicalizados y atenta contra los derechos sindicales. Estamos esperando qué decide el Ministerio del Trabajo y que pasará con la negociación o si esto va al tribunal de arbitramento", comentó a El Colombiano el líder sindical

El conflicto que llevó a la parálisis se originó por la falta de acuerdo en la negociación de una nueva convención colectiva con Sintramienergética, sindicato al que están afiliados unos 2.900 trabajadores.

Con la esperada reactivación de labores en las minas La Loma y El Descanso (Cesar), así como en el puerto propio en la vía a Ciénaga (Magdalena), la compañía espera recuperar el terreno perdido al dejar de extraer 90.000 toneladas diarias de carbón, que le significan unos ingresos diarios por exportaciones de US $6 millones.

Eso quiere decir que la huelga, a precios de hoy, significa 526.500 millones de pesos menos en ventas por dejar de comercializar unas 4 millones de toneladas de carbón. Esto se traduce en unos 193.500 millones de pesos menos que dejó de percibir el Estado, vía regalías, impuestos y otras obligaciones.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD