La tregua unilateral que las Farc comenzaron el 20 de noviembre terminará este 20 de enero, dos meses después, como lo anunció el jefe negociador en Cuba, alias "Iván Márquez", y, según dijo, no se ha contemplado una prórroga.
"No habrá extensión del cese el fuego unilateral. Hasta ahora no hemos contemplado esa posibilidad. Solamente estaría dentro de las posibilidades la firma de un cese el fuego, pero bilateral, si el Gobierno estima que es procedente esta medida", aseguró "Iván Márquez" desde la isla. Abriendo así una tímida puerta, si el Gobierno está dispuesto a frenar la ofensiva, posibilidad que el mismo presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, han descartado de plano.
Sin embargo, la tregua unilateral no ha sido tal, debido a ataques que han reportado autoridades militares y civiles en Arauca, Cauca, Putumayo y Antioquia en los últimos dos meses. León Valencia, de la Corporación Arco Iris, aseguró que las Farc bajaron los ataques contra la Fuerza Pública y la infraestructura en un 80 por ciento, lo que significa un desacato, aunque parezca mínimo, de las órdenes del segundo hombre más importante de esa organización.
Y es que ya se advierte que después del 20 de enero las Farc atacarían con más fuerza. Hace unos días el general Sergio Mantilla, comandante del Ejército, dijo que las Farc no han demostrado voluntad para dejar las armas y que "están acumulando explosivos. Se están armando, están fabricando explosivos y los están transportando".
En ese mismo sentido, el analista militar John Marulanda aseguró que "el primero de enero fueron robados de un puesto militar en Sansahuari, Ecuador, morteros de 60 mm, lanzacohetes rusos RPG, ametralladoras, pistolas y municiones", lo que supone un rearme por parte de las Farc, aseguró.
Por otro lado, el exdiputado del Valle, Sigifredo López, advirtió una división en las filas de las Farc con el tema de la paz: "Los bloques suroccidentales que antiguamente manejaba ‘Alfonso Cano’ y ahora maneja ‘Pablo Catatumbo’ y los hombres del ‘Mono Jojoy’ hoy están al mando de ‘Joaquín Gómez’ y no están en la mesa. Prueba de ello es que todos los días hay enfrentamientos en suroriente y suroccidente de Colombia".
Aunque se ha mencionado varias veces el tema de la división, los jefes negociadores de las Farc lo han negado, así como han negado el secuestro e ignorado a las víctimas.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no