x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las tarifas de medicina prepagada subieron 6,5 por ciento este año

Los aumentos dependen de la edad y el estado de salud de cada paciente, según Acemi

17 de enero de 2014
bookmark

Aunque Javier Martínez es usuario de medicina prepagada de Colsanitas desde 1993, en los dos últimos años ha visto altos incrementos en la tarifa que paga mensualmente. De acuerdo con Martínez, mientras en 2013 el alza fue de 27 por ciento, en este año fue de 61 por ciento.

Sin embargo, este usuario no es el único que se ha visto afectado por los grandes aumentos en los pagos de sus planes de salud, pues como él, más de 40 personas han interpuesto una queja ante la Superintendencia de Salud.

De acuerdo con declaraciones de Gustavo Morales, cabeza de la entidad, los usuarios han señalado alzas de hasta 50 por ciento, especialmente por parte de las firmas Colsanitas, Colmédica y MedPlus, por lo que se han abierto algunas investigaciones.

Sin embargo, un sondeo realizado con las principales empresas de salud en el país mostró que el aumento en los precios de las pólizas tuvo un promedio de 6,5 por ciento. Mientras el incremento promedio general de tarifas para los contratos familiares de Sanitas fue de 6 por ciento, la variación de los precios de MedPlus fue de 7,5 por ciento. Coomeva comunicó que el alza en sus productos Oro, Oro Plus y Plata Joven fueron de 6,16, 4,95 y 7,34 por ciento, y el incremento promedio de todos los programas fue de 6,10 por ciento.

Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), dijo que las alzas en los precios son diferentes en cada empresa. Pueden ser globales, que generalmente van de 6 a 7 por ciento, pero también puede hacerse por grupos etéreos (clasificación por edad). "Por eso es que a unos no les subió nada, a otros un poco y hay quejas de grandes aumentos".

A pesar de ello, Arias agregó que estas alzas están justificadas en los estudios actuariales de cada compañía de medicina prepagada, que presentan a la Supersalud, y en el que señalan las razones por las que sus costos incrementan, como el aumento de la cobertura.

El superintendente Morales, dijo que la medicina prepagada hace parte de la capa voluntaria del sistema, es decir que si el usuario quiere, contrata ese tipo de servicios. Como es voluntaria, ni el usuario ni la empresa están obligados a firmar, y el tipo de supervisión es distinta, ya que es menos invasiva.

"Se tiene que velar por otras cosas diferentes que en el POS. Se vigila que los servicios ofrecidos se estén prestando y que tampoco hayan abusos graves contra poblaciones especialmente protegidas como embarazadas, niños, ancianos (..) y que lo que estén ofreciendo sea lo que cobren"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD