Cada sector defendió su posición. El Gobierno entregó un parte de tranquilidad sobre el crecimiento económico de la Nación. El Emisor argumentó su decisión de controlar la inflación a través del aumento de las tasas de interés. Y el sector privado, a través de la Andi, pidió de manera contundente una evaluación de las políticas monetarias del Banco de la República.
Ante los constantes reclamos del sector productivo, el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe escobar, respondió que "la medida sobre la tasa de interés permite que Colombia tenga una inflación baja y estable".
Indicó que rubros como alimentos y combustibles son los que están jalonando el aumento desmedido en el costo de vida, por eso, según el Emisor, es necesario atacar estos precios con el incremento en tasas de interés para que la carestía de productos no se traslade a otros subsectores como vivienda y servicios públicos.
Sobre las proyecciones de crecimiento, el Banco de la República calcula que este año será entre 3,3 por ciento y 5,3 por ciento.
Los empresarios manifestaron que la medida implementada por el Banco Central sigue siendo una de las mayores preocupaciones y amenazas para el desarrollo industrial, opinión que apoyó el ministerio de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga.
Y el presidente de Fasecolda -gremio de las compañías de seguros-, Roberto Junguito, indicó que está de acuerdo con la política monetaria del Banco de la República, pues considera que ha fortalecido la economía del país.
Explicó que la tendencia alcista de la inflación y la revaluación del peso son situaciones transitorias que la economía nacional ha enfrentado de manera favorable.
Junguito Bonett, ex ministro de Hacienda, manifestó que la desaceleración de la economía debería ser un motivo para que el Emisor evalúe su decisión y considere la posibilidad de hacer una pausa en el aumento de las tasas de interés.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6