Que María, madre de Jesús, haya sido declarada preservada del pecado original desde su concepción por el papa Pío IX es un recuerdo enciclopédico, pero que sostiene una de las primeras celebraciones de la Navidad: el Día de las Velitas
Fue el 8 de diciembre de 1854 cuando se publicó la bula papal Ineffabilis Deus, que dio origen a esta celebración.
La tradición viajó de Roma por el mundo y en Colombia se enriqueció con cierto gusto familiar y barrial, porque si hay un momento en donde la gente se sume a sus vecinos en las calles, es en la noche del 7 de diciembre. Son de admirar las creaciones que se hacen en Quimbaya, donde las calles se cierran al tráfico vehicular para llenarse de velas y faroles, convirtiéndose en uno de los referentes turísticos de este municipio de Quindío.
Para admirar
En el área metropolitana y sus alrededores también hay lugares que se destacan y, por medio de Facebook, algunos lectores compartieron sus sitios preferidos para disfrutar esta noche de luces.
En Envigado, Steven Arango Cañas aconseja pasarse por los barrios Alcalá y La Magnolia. Otra vecina de este municipio del sur, Adri Saldarriaga, destaca el sector de Camino Verde.
Para no abandonar la zona, dese una pasada por el barrio San Pío X, en Itagüí, que la lectora Diana Correa aconseja visitar. O asómese al barrio La Esmeralda (también en Itagüí) y camine por la calle 64 B, donde los vecinos se ponen de acuerdo para exhibir una serie de faroles a lo largo de la calle.
Mauricio Jiménez Muñoz y Paula Catalina Ramírez sugieren un mismo barrio en el occidente de la ciudad: Simón Bolívar, en particular entre la carrera 85c entre las calles 35 y 35A. Y Julio César Rodríguez Sánchez sugiere pasarse por Fátima (cra. 65 C x 32V) "a una cuadra de la iglesia con comida y todo son la velitas".
Y si lo que está pensando es viajar, váyase para el oriente. Laura Martinez Morales señala el barrio El Porvenir, en Rionegro, "donde hacen concursos por cuadras y son muy bonitos". Angie Rave aconseja visitar las veredas El placer y Piedra Gorda, en Santa Elena.
Otra idea es admirar la noche en el barrio Ciudadela, de Marinilla, dice Marcela Gutiérrez. Y por último, si dispone de tiempo váyese, por consejo de la lectora Marcela Correa Zabala, para Toledo, a unas cinco horas al norte de Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no