x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Latinoamérica cuenta en la elección del nuevo Papa

El nombre del cardenal brasileño Odilo Scherer aparece como gran favorito en la prensa italiana. También suenan dos argentinos y un hondureño.

  • Latinoamérica cuenta en la elección del nuevo Papa | Logia de las Bendiciones, tras estatua de San Pedro. FOTO REUTERS
    Latinoamérica cuenta en la elección del nuevo Papa | Logia de las Bendiciones, tras estatua de San Pedro. FOTO REUTERS
11 de marzo de 2013
bookmark

Un total de 115 cardenales de 50 países se encerraron desde esta madrugada en la Capilla Sixtina para elegir al papa número 266 de la historia de la Iglesia. Y aunque el cónclave comenzó sin un candidato favorito, hay quienes consideran que Latinoamérica puede marcar la pauta del nuevo Papa.

El primer nombre que se viene a la mente en El Vaticano cuando se piensa en América Latina es el del brasileño Odilo Scherer, a quien la prensa italiana ha señalado como uno de los principales favoritos a ocupar la silla de Pedro. Scherer es conocido como un prolífico comunicador por la red social Twitter y como aquel que se mantiene firme en la línea conservadora de la doctrina católica romana.

También se menciona a Leonardo Sandri, argentino e hijo de padres italianos; Jorge Mario Bergoglio, también argentino y quien obtuvo la segunda mayor votación después de Joseph Ratzinger en la elección papal de 2005; y Andrés Rodríguez Maradiaga, de Honduras, que para muchos encarna el ala activista de la Iglesia Católica Romana pues es un extrovertido defensor de los derechos humanos.

La lista de argumentos para que el próximo Papa sea latinoamericano la encabezan dos cifras: de los 115 cardenales electores, 19 son de Latinoamérica, lo que convierte a la región en la segunda en número de representantes detrás de Europa.

Además, Brasil será uno de los primeros destinos del nuevo Pontífice, pues será sede de la Jornada Mundial de la Juventud, entre el 23 y 28 de julio.

"Los retos de la Iglesia en general son, sobre todo, recuperar a la gente, a los fieles que se alejaron", asegura José Ignacio López, experto en temas religiosos y director de la revista católica Vida Nueva en Argentina.

Sin embargo, el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz considera que "en estos momentos, no se piensa en el origen, sino en la persona que tenga la cercanía con Dios, de amor a la gente, a los más pobres, capacidad de predicar el evangelio en el mundo, de entender a la juventud y de acercarla a Jesucristo".

Aunque Latinoamérica suma 501 millones de fieles, el 42 por ciento del total de católicos en el mundo, según del Anuario Estadístico de la Iglesia que publica la Santa Sede, el número de sacerdotes y religiosos no es muy alto. Son casi 70.000 de un total de 415.000, lo que supone un religioso por cada 7.000 fieles aproximadamente.

Cardenales debatieron perfil
Los cardenales se reunieron ayer por última vez antes del cónclave que elegirá al nuevo Papa, mientras se debatía si la Iglesia Católica necesita un gestor que ponga orden en el Vaticano o un líder pastoral capaz de inspirar a los fieles en tiempos de crisis.

Después de una semana preparatoria, vaticanistas aseguran que muchas cuestiones sobre el estado de la Iglesia y sobre el candidato idóneo para dirigirla quedaron en el tintero. Algunas voces, incluso, apuntan a que el cónclave podría ser largo dada su importancia.

"No existen agrupaciones, ni compromisos, ni alianzas, sino que cada uno con su conciencia, votará por la persona que cree que será la más indicada, por lo cual no pienso que se resolverá rápidamente", dijo el cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz.

Fuera de Latinoamérica suenan el italiano Angelo Scola, Arzobispo de Milán; el cardenal Timothy Dolan de Nueva York y Sean O’Malley de Boston.

No obstante la baraja de nombres, el cardenal nigeriano John Olorunfemi Onaiyekan, de 69 años, afirmó, en declaraciones a la prensa, que "Dios ya ha decidido quién debe ser el nuevo papa. Ahora nos toca a nosotros descubrirlo".

Leonardo Sandri, Argentina
69 años. Sandri alcanzó el tercer máximo puesto en la jerarquía eclesiástica durante el papado de Juan Pablo II.

Jorge Bergoglio, Argentina
76 años. Se ha especializado por mucho tiempo en el tipo de trabajo pastoral. Ha dedicado su vida a la enseñanza.

Odilo Scherer, Brasil
63 años. Acude a la tecnología para llegar a los creyentes y se mantiene firme en la línea conservadora de la doctrina.

Andrés Rodríguez, Honduras
70 años. Vigilante del cambio climático además de que propugna l a reducción de la deuda externa a países pobres.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD