x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Latinoamérica fue borrada del Tour

  • Latinoamérica fue borrada del Tour | AP | El español Alberto Contador (Astana), como vencedor de la pasada edición, portará el número uno del pelotón.
    Latinoamérica fue borrada del Tour | AP | El español Alberto Contador (Astana), como vencedor de la pasada edición, portará el número uno del pelotón.
01 de julio de 2010
bookmark

El Tour de Francia 2010 presenta un dato que llama la atención al mirar la lista de corredores inscritos, ya que ningún ciclista latinoamericano tomará la salida el próximo sábado en Rotterdam, algo que contrasta con el poderío del fútbol brasileño, argentino, uruguayo o paraguayo en el Mundial de Sudáfrica.

Es un apunte que llama a la reflexión. Paradójicamente hay ciclistas de países que hace años no aparecían en el pelotón internacional, como Japón, pero no figura ningún corredor procedente de Iberoamérica, algo que sí sucedió el año pasado con la presencia del colombiano Leonardo Duque y del brasileño Murilo Antonio Fischer.

Se echa de menos a los colombianos. Los llamados "escarabajos" marcaron varias rondas francesas en la década de los ochenta. Eran años en los que Lucho Herrera atacaba como quería y cuando quería con una superioridad en montaña aplastante. Después apareció su compatriota Fabio Parra, menos explosivo pero igual de rotundo cuando la carretera se "empinaba".

Más tarde emergió la figura de Santiago Botero, otro colombiano que era un sinónimo de triunfo en contrarreloj y que fue campeón mundial de esta especialidad en el año 2002.

Aquellos ciclistas colombianos cambiaban las estrategias en carrera. Su ímpetu y carácter acometedor echaban por tierra cualquier plan preconcebido. Además de los citados, es obligado recordar a Patrocinio Jiménez, Edgar Condorito Corredor o Pacho Rodríguez, entre otros.

El último gran colombiano ha sido Juan Mauricio Soler que dio una exhibición de fuerza en el tour francés de 2007, tanto en Los Alpes como en Los Pirineos, y que el año pasado no pudo tomar la salida por problemas físicos.

Los ciclistas de aquel país atraían a un buen número de periodistas, fundamentalmente radiofónicos, a quienes también se echa de menos, y mucho, en la ronda francesa.

Así pues, el "acento castellano" en las carreteras de Holanda, Bélgica y Francia lo pondrán este año los españoles, ya que la noventa y siete edición del Tour contará con la presencia de 31 corredores españoles repartidos en diez equipos, Euskatel-Euskadi (9), Astana (5), Caisse d'Epargne (5), Footon-Servetto (4), Cervélo (2), Rabobank (2) y sólo uno en los equipos Katusha, Omega Pharma, Quick Step y Sky.

Precisamente España y Lance Armstrong han sido los grandes protagonistas de la última década de la Grand Bouclé. Todos los sucesores del corredor estadounidense, que ganó su último Tour en 2005, han sido españoles: Oscar Pereiro (2006), Carlos Sastre (2008) y Alberto Contador en dos ocasiones (2007 y 2009).

Mientras en el Mundial de fútbol de Sudáfrica España está en los pronósticos de todos y su estilo de juego gusta y gana, los ciclistas españoles, con Alberto Contador a la cabeza, también esperan abrir la prensa de todo el mundo que hoy ya soporta el calor de Rotterdam, una ciudad que "respira" Tour en cada recodo de sus calles.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD