Los mercados financieros se ven impactados tras la quiebra del banco y la solicitud de protección de sus acreedores. Asimismo, la decisión de Merrill Lynch de ser adquirida por Bank of America, refleja la crisis global del crédito.
Lehman se acogió a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos e intenta vender sus activos, convirtiéndose en la bancarrota de mayor nivel de Wall Street desde que sucumbió la firma especialista en bonos basura Drexel Burnham en 1990.
La bancarrota representa el final para una compañía de 158 años que sobrevivió a guerras mundiales y otras turbulencias financieras.
En las últimas semanas, los inversores se habían puesto más nerviosos con respecto a 46.000 millones de dólares que Lehman posee en títulos hipotecarios y respaldados por activos, así como por su nota de crédito y su capacidad para reunir fondos.
La declaración de bancarrota se produjo tres días después de intensas conversaciones entre presidentes ejecutivos de bancos y reguladores en el edificio de la Fed de Nueva York.
Con respecto a Merrill Lynch, Bank of America acordó comprarlo. La operación se pagará totalmente con acciones y está valorada en 50.000 millones de dólares.
De esta forma, Bank of America buscó hacer un buen negocio con la compra de la mayor firma de corretaje del mundo, que intentaba buscar refugio ante los temores de que pudiera ser la próxima víctima de la crisis del crédito.
Como consecuencia de la crisis financiera, los inversores buscan refugio en activos considerados refugios seguros, como el oro.
De otro lado, la aseguradora American International Group (AIG), que también enfrenta dificultades, pidió asistencia financiera a la Fed, de acuerdo con reportes de diarios.
La Reserva Federal de Estados Unidos afirmó que aceptaría tomar acciones a cambio de préstamos de dinero en efectivo para ayudar a estabilizar el sistema financiero ante las perturbaciones causadas por los anuncios de Lehman y Merrill.
Además, diez de los principales bancos centrales del mundo acordaron crear un fondo de emergencia por 70.000 millones de dólares, con el fin de que cualquiera de ellos pueda acceder a un tercio de la suma.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6