La reciente crisis del Grupo Interbolsa, que aún no queda esclarecida, les dejó varias lecciones claras al supervisor del mercado financiero y a las sociedades comisionistas, especialmente, que el mercado mismo leyó que se trató de la crisis de un grupo financiero y de una firma en particular, que no fue una crisis estructural. Y dos, que aún así, se debe fortalecer el patrimonio y la calidad del capital de las firmas comisionistas de bolsa.
El superintendente Financiero, Gerardo Hernández Correa, clausuró el Simposio del Mercado de Capitales (Asociación Bancaria), anunciando que viene un paquete de medidas para mejorar el mercado de valores, en especial, un posible ajuste de los niveles mínimos de capital de las firmas comisionistas y sociedades fiduciarias y otras medidas para mejorar la confianza de los clientes y para fortalecer las medidas de supervisión y vigilancia.
"Se exigirá un monto mínimo de activos de alta calidad suficiente para responder de forma efectiva por las operaciones en el mercado, disminuyendo la dependencia de fuentes externas de liquidez", indicó el funcionario.
Habrá una relación más estrecha con el Autorregulador del Mercado de Capitales (AMV) para que haya mejor flujo de la información sobre el proceso de supervisión y autorregulación de las firmas.
"Con todo respeto lo digo, el camino más fácil del Autorregulador no puede ser que ante un escándalo en el mercado, se traslade la responsabilidad a la Superintendencia Financiera para que investigue", dijo Hernández, repasando las lecciones de la crisis de Interbolsa.
También mencionó la revisión, con apoyo del Ministerio de Hacienda, a los estándares aplicables a las operaciones repo, el fortalecimiento general de los estándares de supervisión, el fortalecimiento de los sistemas de administración de riesgo de liquidez y de riesgo de la contraparte (en las operaciones repo, por parte de las comisionistas) y, en especial, un seguimiento y control más estricto a las órdenes de compra y venta de acciones por medio del sistema electrónico (E-traiding), que fue utilizado en la compra de acciones de Fabricato en el mencionado escándalo.
"Las medidas están dirigidas a elevar los niveles de confianza y transparencia a través del fortalecimiento del esquema regulatorio y de supervisión siendo coherentes y eficaces para mitigar los riesgos del mercado y de sus agentes", dijo el superintendente.
Asimismo, destacó que se revisarán los contratos de corresponsalía de valores y de funcionamiento de las oficinas de representación en el país, que también fueron canales utilizados por los accionistas de Interbolsa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6