En una reunión realizada en la sede en Bogotá del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), delegados de este ente, voceros del Gobierno Nacional, la exsenadora Piedad Córdoba, representantes del colectivo Colombianos y Colombianas por la Paz y pilotos designados para la misión humanitaria, acordaron la logística para la liberación de los 10 uniformados secuestrados, que esta prevista para el 2 de abril.
Según el viceministro de Defensa, Jorge Enrique Bedoya, para el 31 de marzo ya deberá estar todo listo para que se den las liberaciones. De acuerdo con el nuevo cronograma, los helicópteros brasileños partirán desde San Gabriel de Cachoeira, un municipio de Brasil, cercano a la frontera con el Amazonas, y llegarán el 1 de abril al aeropuerto de Villavicencio, junto con los miembros del CICR y voceros de Asfamipaz.
“De la misma manera, el 31 de marzo, el Ministerio de Defensa Nacional deberá conocer el área geográfica para el cese de operaciones militares antes de las 7 de la noche de ese día”, afirmó Bedoya al tiempo que precisó que tal suspensión será desde las 6 de la mañana del día primero de abril hasta las 6 de la mañana del 3 de ese mismo mes.
Nuevamente, Bedoya agradeció al Gobierno de Brasil “por hacer todo lo que sea necesario para que se desarrolle (la misión) bajo la mas estricta seguridad”. También lamentó que las Farc dilataran la fecha de entrega de los secuestrados que, en un principio, el Gobierno había sugerido para que se hiciera el 31 de marzo.
Por su parte, la exsenadora Córdoba, confirmó la presencia de la líder indígena guatemalteca y ganadora del Nobel de Paz en 1992, Rigoberta Menchú, que llegará el día de las liberaciones, pero que por cuestión de tiempo no podrá asistir al momento de la misión humanitaria.
La excongresista aseguró que no conoce el área geográfica donde se hará la entrega, ya que el grupo guerrillero siempre da a conocer esta información 48 ó 36 horas antes de la operación.
Los secuestrados son los militares: Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza; y los policías, Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina.
Los helicópteros que facilitará Brasil llegarían el primero de abril al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, base para las aeronaves. La logística extranjera, en este caso brasileña, es una de las exigencias de las Farc para la puesta en libertad de los diez secuestrados que llevan más de una década en poder de la guerrilla.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6