Fue en una carta a la periodista María Jimena Duzán con la que alias "Iván Márquez" aseguró que las Farc no tenían más secuestrados, según le había informado el propio comandante de esa guerrilla, "Timoleón Jiménez", después de una consulta a cada bloque.
Sin embargo, ayer, con la liberación de tres ciudadanos chinos y el intérprete que los acompañaba al momento del plagio en 2011 en Los Pozos (San Vicente del Caguán), quedan dudas sobre esa declaración, que ha sido repetida desde la instalación de la mesa de diálogos y que ha incomodado a las víctimas.
Y es que desde el año pasado, cuando se supo del plagio, el Gobierno culpó a las Farc debido a una carta incautada en septiembre de 2011 durante un operativo militar contra el frente 27, en la misiva -según se dijo-, se calificaba al secuestro de los extranjeros, que trabajaban con una empresa petrolera (Great Wastern Drilling Company), como una "moñona".
Sin embargo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que recibió a los liberados el miércoles en la noche, aseguró que las personas que entregaron a los ciudadanos chinos no se identificaron ni vestían ningún uniforme que los alineara a algún grupo armado.
El embajador de China, Wang Wiaoyuan, coincidió con los voceros del CICR al afirmar que "por ahora no se sabe" quiénes fueron los autores. No obstante, y pese a la duda sobre quiénes entregaron a los plagiados, la senadora del Polo Democrático Alternativo, Gloria Inés Ramírez, calificó el hecho como un acto de paz de las Farc.
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dejó claro lo que piensa de la guerrilla y de las declaraciones que han dado sobre los secuestrados: "Hoy las Farc vuelven a mostrar su verdadera cara. La de una organización mentirosa y traidora. Después de anunciar con bombos y platillos, a través de medios nacionales e internacionales, que no tenían un solo secuestrado, en el día de hoy podemos confirmar que las Farc entregaron a la Cruz Roja cuatro ciudadanos chinos que mantenían secuestrados desde junio del año pasado".
Las víctimas han rechazado de tajo la afirmación de las Farc de que no tienen secuestrados y como muestra de incredulidad se han desarrollado algunas movilizaciones en el país, sobre todo en Bogotá, organizadas por las fundación País Libre, que ha recogido las cifras de los secuestros realizados entre enero y septiembre de este año; cuentan que se registraron 230 casos, de los que el 80 por ciento se atribuye a la delincuencia común.
Clara Rojas, directora de País Libre, frente a esta confusión, aseguró que los trabajadores chinos sí fueron secuestrados por las Farc y, además, sumó que esta guerrilla mantiene aún 27 cautivos, y que cuatro de ellos fueron secuestrados entre julio y septiembre.
Desde que se hicieron públicos los acercamientos entre el Gobierno y las Farc para buscar la paz, diferentes analistas han advertido una posible división en las filas guerrilleras, sobre todo con el Bloque Sur, justo la estructura -se presume-, que tenía secuestrados a los ciudadanos chinos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6