x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Liberalismo recupera fuerza gracias al gobierno Santos

Simón Gaviria, presidente del Partido, adelanta una estrategia audaz y efectiva.

05 de abril de 2013
bookmark

Después de años de ser la Cenicienta, el Partido Liberal parece recobrar hoy su carácter y protagonismo, gracias al juego que desde distintos frentes le está dando el presidente Juan Manuel Santos.

Y esto se debe no solo al vuelo que le da a la colectividad el hecho de tener en el gabinete ministros liberales como Fernando Carrillo, Rafael Pardo, Diego Molano o Alejandro Gaviria, sino también gestos de relevancia política, como los repetidos encuentros privados como el de la noche del jueves, en la casa del presidente del liberalismo, Simón Gaviria, en el que departieron, además, con mandatarios regionales y locales.

Una frase del representante Gaviria expresada a este diario resume la situación actual de Santos y el Partido: "comió con sus amigos y ratificó que es liberal de pensamiento, cuna y acción. Él mismo dice que tiene la agenda más liberal desde Alfonso López Pumarejo ".

Y como si fuera poco, a los liberales les corresponde, después de 12 años, según los acuerdos de la Mesa de Unidad Nacional en 2010, la Presidencia del Senado, justo en un año en el que se elige Congreso y Santos buscaría su reelección.

"Es muy importante un cargo como la Presidencia del Senado. Esto le permitirá a los liberales un manejo político en época electoral muy importante que, sumado a los apoyos del presidente, harán que este partido tenga mucha relevancia el próximo año", indicó el director de la Facultad de Ciencias Políticas de UPB, Luis Guillermo Patiño.

En palabras del analista político Andrés Mejía Vergnaud, la Presidencia del Congreso, les da más realce e importancia.

"No hay que olvidar que el Partido Liberal pasó de ser un partido que casi pierde la personería jurídica en 2010", agregó Patiño.

La paradoja política
En 2010, el entonces candidato a la Presidencia Juan Manuel Santos tenía dos detractores acérrimos: el Partido Liberal, en cabeza del hoy ministro de Trabajo Rafael Pardo, y Cambio Radical, con su candidato Germán Vargas, ministro de Vivienda.

Además, tenía una alianza que le dio la presidencia, conformada por la U y el Partido Conservador.

Hoy, el panorama dista mucho de ser el de hace casi tres años. "El presidente Santos está comprometido con el Partido Liberal y lo está ayudando de todas las maneras posibles y tiene como objetivo de mediano plazo su reunificación", señaló Mejía.

A pesar de las críticas que le llueven desde los conservadores y de la U, Santos se la juega por los liberales, sin aflojar su interés en mantener a flote la Unidad Nacional.

"Su eventual reelección depende de mantener los apoyos que hoy tiene, porque es mucho mejor sumar que restar", considera el analista político Rafael Nieto.

Y a los congresistas no les conviene retirarse de la coalición de Gobierno, porque, agrega Nieto, "nuestros partidos son altamente burocratizados y nadie quiere pelear en periodo electoral con el Gobierno, así tengan pocos puestos y poca mermelada. Así sea poquito y sean maltratados, eso es mejor que nada".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD