x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Líderes demócratas piden cautela en el acuerdo militar entre Colombia y Estados Unidos

08 de septiembre de 2009
bookmark

Los tres influyentes líderes demócratas de la Cámara de Representantes, Tammy Baldwin, James McGovern y Jan Schakowsky, afirmaron este martes que un incremento de la presencia militar de E.U. en Colombia "agravará los fracasos del Plan Colombia", por lo que urgieron cautela respecto al acuerdo militar recientemente pactado entre ambos países.

Los congresistas hicieron circular una carta entre sus colegas de la Cámara Baja que tienen previsto enviar al presidente Barack Obama y en la que le urgen que proceda con "cautela" a la hora de "negociar cualquier incremento de la presencia y ayuda militar estadounidense" en Colombia.

Los legisladores expresaron preocupación de que un incremento en la presencia militar de E.U., aparte de agravar "los fracasos del Plan Colombia", continuará haciendo mayor énfasis en el financiamiento de las Fuerzas Armadas y no tanto en los esfuerzos que se necesitan "para el desarrollo y el imperio de la ley".

Argumentos
Recordaron que entre los años fiscales 2000 y 2008 Estados Unidos ha aportado más de 6.000 millones de dólares en asistencia militar y no militar a Colombia, en el marco del Plan Colombia.

Pese a esa multimillonaria inversión, agregaron, el "Plan Colombia no ha tenido éxito en sus esfuerzos antinarcóticos", según la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO, en inglés).

Además de cuestionar los resultados de los esfuerzos de erradicación, los legisladores también expresaron "fuertes preocupaciones" por los violaciones de los derechos humanos en el país.

"Organizaciones de derechos humanos han documentado el involucramiento de militares con grupos paramilitares en Colombia que, en muchas ocasiones, han llevado a cabo asesinatos extrajudiciales, desapariciones y el desplazamiento de campesinos, afrocolombianos y pueblos indígenas", indicaron.

Preocupaciones
En la misiva, que enviarán también a los secretarios de Defensa, Robert Gates, y de Estado, Hillary Clinton, los legisladores le advierten a Obama que el acuerdo militar "amenaza con dificultar aún más sus esfuerzos por dialogar con nuestros vecinos en el hemisferio sobre la base del respeto mutuo".

En ese sentido, recordaron que durante la reciente cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), todas las naciones, salvo Perú, "expresaron serias preocupaciones sobre los términos del acuerdo y la forma en que fue negociado".

La carta del trío comenzó a circular entre los demócratas de la Cámara Baja el pasado 3 de septiembre y su propósito es recabar la mayor cantidad de firmas para enviar la misiva a Obama.

Normalmente este tipo de correspondencia se reserva principalmente para generar consenso a favor o en contra de algún proyecto de ley ante el Legislativo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD