La liquidación de la empresa Parque Manantiales S.A.S. como entidad autónoma con personería, para pasar a ser operada por el Idea no representa detrimento patrimonial ni implicará cambios en el objetivo con el que nació el proyecto, que es el de propiciar desarrollo tecnológico e innovación para la región.
Así lo aclaró el gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia -Idea-, Iván Mauricio Pérez, quien añade que, al contrario, el cambio significó un ahorro de $15.000 millones. Pérez expresó que cuando se constituyó la empresa (2011), en el gobierno de Luis Alfredo Ramos, se pensó en constituir allí (en el kilómetro 17 de Las Palmas) una zona franca, pero al final esta no fue necesaria porque las empresas asentadas no iban a fabricar productos sino a desarrollar proyectos de investigación e innovación para la región.
"La zona franca ofrece ventajas tributarias cuando se van a vender productos, pero como ese no es su objeto no ven un valor agregado y, por el contrario, mantener la personería jurídica tiene un costo que se volvía un obstáculo para seguir con la comercialización de los lotes", argumento el funcionario.
Así les salió al paso a críticas del diputado Adolfo León Palacio, que se mostró extrañado por la repentina liquidación de la empresa.
"En noviembre de 2012 averigüé cómo iba el parque y me dijeron que muy bien, cumpliendo con todo, pero en enero de 2013 vuelvo a investigar y me dicen que la empresa había sido liquidada, es un cambio muy repentino, no es lo mismo tener una empresa con manejo autónomo que operada desde las oficinas del Idea".
Licencia ambiental
Otro asunto por resolver que tiene el Idea en este proyecto es la licencia ambiental. En resolución del 22 de mayo, la corporación ambiental Corantioquia ordenó la suspensión inmediata de toda actividad constructiva en el parque tecnológico, medida que "se levantará mediante acto administrativo una vez se verifique que han desaparecido las causas que originaron la imposición", reza en el acto, firmado por la directora territorial de la entidad, Flor Angela Restrepo. Corantioquia detectó que las excavaciones realizadas por el proyecto "han afectado considerablemente el recurso hídrico subterráneo".
Pérez precisa que esta medida implica que hay que acordar con Corantioquia, "más que una licencia, un proceso de concertación entre Envigado y la corporación para definir un plan de implantación ambiental. En eso estamos".
Recalcó que la empresa Kimberly, que es la que ha hecho construcciones en la zona, tiene licencia de la curaduría.
El Idea también analiza con el Sena cómo compensarle el aporte de $2.000 millones que hizo la entidad cuando se constituyó la empresa.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6