x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Llamado del Gobierno
a concertar el salario mínimo

11 de diciembre de 2009
bookmark

Establecer el salario mínimo de 2010 por concertación abriría un espacio de diálogo ideal para las futuras negociaciones entre los trabajadores y los empresarios.

Por eso el ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga Escobar, hizo ayer un llamado a las partes para que cedan y el próximo lunes lleguen a un acuerdo.

El funcionario hizo un llamado para que gremios y centrales obreras busquen mecanismos de acercamiento que permitan concertar el nuevo salario mínimo para los colombianos.

Zuluaga Escobar dijo quesería lamentable que nuevamente el Gobierno lo expidiera por decreto. Aunque reconoció que si bien las posiciones están muy distantes, las mismas no son irreconciliables. En su opinión, las condiciones están dadas para un acuerdo sobre la base de la inflación esperada y la proyectada.

El año pasado, luego de que las conversaciones se rompieran, el Gobierno tuvo que establecer el salario mínimo mediante decreto.

Los empresarios ofrecen un alza del 3,2 por ciento para el próximo año (17.888 pesos), mientras que los trabajadores piden un aumento del 8 por ciento (39.752 pesos).

Tire y afloje
Rafael Mejía López, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia y vicepresidente del Consejo Gremial Nacional, aseguró a este diario que en la medida en que los trabajadores cedan en sus pretensiones, el sector privado también lo hará.

Y recordó que la inflación de 2009 será del 2 por ciento y la del próximo año llegaría al tres por ciento, según estima el Banco de la República. Además, mencionó que Plantación Nacional informó que la productividad de este año fue negativa en un 3,5 por ciento.

"De manera que un 3,2 por ciento es un aumento alto y generoso. Pero reitero, estamos dispuestos al diálogo, en la medida en que los trabajadores lleguen con la misma disposición", aseguró Mejía López.

Tarsicio Mora, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores sostuvo ayer que el Gobierno y los empresario colombianos no promueven el cumplimiento de los derechos de asociación, negociación colectiva y huelga, como parte integral de la democracia y para dar pleno cumplimiento a los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, en especial para ponerse a tono con las observaciones formuladas por la Asamblea anual de 2009.

"El ofrecimiento hecho por Gobierno y empleadores para establecer el salario mínimo legal para 2010, no corresponde a la situación de pobreza de la población colombiana, no estimula la reactivación de la economía y no se compadece con las exorbitantes ganancias de las multinacionales y los oligopolios nacionales, especialmente los del capital financiero. La petición modesta de las centrales de un aumento del 8 por ciento apenas recobra parte del poder adquisitivo perdido y mejora mínimamente su capacidad de compra, factores sin los cuales no podrá haber reactivación del mercado interno".

Por su parte, Julio Roberto Gómez, secretario General de la CGT, dijo que las centrales obreras reafirman que para que haya una real concertación de políticas salariales y laborales, tal como lo establece la Constitución, es importante que los empresarios también tengan en cuenta la coyuntura que viven los trabajadores.

Con estos argumentos tan fuertes de ambos protagonistas, la negociación del lunes no será sencilla, ya que las posiciones están en orillas opuestas. Sin embargo, reiteró el ministro Óscar Iván Zuluaga, el salario mínimo de 2010 concertado todavía se puede conseguir.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD