El panorama para la guerrilla de las Farc en Antioquia no será el mismo después de la muerte del abatido "Mono Jojoy", quien era el líder militar de la organización.
Cuando en 2002 los frentes 47, 9 y 34 dominaban e intimidaban los territorios del Oriente, Suroeste y Urabá antioqueño, para el 2008 ya estaban prácticamente aniquilados.
Después de la muerte de alias el "Paisa" y de "Danilo" por parte del Ejército, las Farc en el departamento dejaron de ser los 1.400 hombres en armas. Así lo ha podido establecer la Secretaría de Gobierno de Antioquia.
Y con la muerte del "Mono Jojoy", las 11 estructuras que aún hacen presencia en el departamento siguen siendo diezmadas.
En los dos últimos años esta guerrilla ha perdido el 35 por ciento de sus combatientes, es decir, 963 subversivos siguen activos. Con la desaparición de "Danilo", el frente 9 quedó con 18 combatientes, según informes de inteligencia del Ejército.
A la desmovilización de "Karina", comandante del frente 47, le siguió la captura de alias "Moncholo", quien fuera su reemplazo. Actualmente esta estructura sobrevive con 12 guerrilleros. Y a esto se suma la desarticulación del frente urbano Jacobo Arenas.
Los que otrora fueran las cuadrillas y frentes más activos en ataques, siembra de minas antipersonal y secuestros, prácticamente fueron extinguidos del territorio antioqueño.
Después de esto a las Farc les queda una sola estructura que aún no ha sido diezmada y sigue teniendo capacidad de combate en las regiones del Norte y Bajo Cauca: el frente 18.
Este grupo está asentado estratégicamente en el Nudo de Paramillo, específicamente en una zona montañosa y escarpada donde se unen las cordilleras Central y Occidental.
Su estructura está conformada por los llamados explosivistas de las Farc, quienes han enterrado cientos de minas en las montañas para evadir el cerco de las tropas.
En este lugar y bajo este contexto fue que el Ejército desplegó la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo de Paramillo.
Integrada por 7.000 uniformados, en seis brigadas móviles, esta fuerza es la segunda operación militar más importante del país después de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, que cercó y dio muerte al "Mono Jojoy".
Pese a que este frente ha seguido reclutando menores de edad en Ituango y persiste en la siembra de coca, la Fuerza Pública mantiene su empeño de desmantelarlo.
"Esta tarea se constituye en el principal esfuerzo operacional contra las Farc en Antioquia. Y en ella al frente 18 lo hemos afectado en un 21 por ciento, en un trabajo persistente donde han sido heridos y muertos varios de nuestros hombres", aseguró Andrés Julián Rendón, secretario de Gobierno de Antioquia.
"Continuaremos con las operaciones contra la guerrilla en todo el departamento, más cuando la moral del Ejército sigue en alto después de la muerte del "Mono Jojoy", dijo Rendón.
"Esta baja tendrá un impacto fundamental a nivel estratégico en la proyección de los planes terroristas de las Farc, en su moral y espíritu de combate y en los deseos de tratar de recuperar territorios perdidos. Esto generará deserciones y problemas que en el mediano plazo nos van a beneficiar", expuso el comandante de la IV Brigada, general Alberto José Mejía.
Así las cosas, para esta guerrilla la situación será la misma en Antioquia, como en el resto del país. Así lo explica Fabián Sanabria, analista político y sociólogo:
"En las estructuras de las Farc habrá un buen número de deserciones. Los guerrilleros ya están hartos de la vida que llevan y ellos serán los que contribuirán a desestabilizar más a esta organización".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no