x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Lo que sucede cuando existe una enfermedad en la cadera

  • Lo que sucede cuando existe una enfermedad en la cadera | | Para casos complejos con deformidades, se recomienda cirugía abierta, pero la mayoría de pinzamientos femoro-acetabulares se manejan con artroscopia.
    Lo que sucede cuando existe una enfermedad en la cadera | | Para casos complejos con deformidades, se recomienda cirugía abierta, pero la mayoría de pinzamientos femoro-acetabulares se manejan con artroscopia.
28 de julio de 2010
bookmark

Hablar de la cadera, es mencionar la articulación de la cabeza del fémur y del acetábulo en la pelvis. La parte articular de la cabeza del fémur debe ser completamente esférica y la cavidad donde se aloja, el acetábulo, debe tener ésta misma característica.

Cuando hay cambios en la esfericidad de la cabeza del fémur, o cuando por causas desconocidas actualmente, se va perdiendo la esfericidad, empieza a haber conflicto de la cabeza del fémur con su par, el acetábulo. El cartílago en las articulaciones es un tejido que permite que las articulaciones se muevan libremente y no haya dolor con los movimientos. El cartílago es un tejido muy delicado y se puede dañar con trauma severo directo en la articulación o con funcionamiento inadecuado, provocando su desgaste y con el tiempo la pérdida del mismo (artrosis), quedando el hueso expuesto, favoreciendo el comienzo del dolor y la pérdida de la función.

También el acetábulo puede tener problemas. Una cavidad muy profunda hace que el reborde acetabular empiece a chocar contra el cuello del fémur, produciendo daño en la pestaña o Labrum, que cubre el reborde del acetábulo, transmitiendo una fuerza de empuje que va dañando al mismo Labrum y el cartílago del acetábulo. Este fenómeno en medicina se llama Pincer, lo que equivale a una restricción de los movimientos de la cabeza del fémur, porque el reborde acetabular no permite mover libremente la articulación, produciendo indentaduras en el cuello de la cabeza del fémur y al mismo tiempo daño del cartílago.

Estos fenómenos son los que se llaman pinzamiento femoro-acetabular, pero también pueden haber daños en la cadera por trauma y por otras enfermedades que pueden ser de tipo congénito o adquiridas en el transcurso de la vida. ¿Cuáles son síntomas del pinzamiento femoro-acetabular?

-Dolor inguinal que aumenta con las actividades.

-Dolor con torsiones del cuerpo, cambiar de dirección al caminar.

-La posición al sentarse puede ser incómoda en especial con la cadera flexionada.

-Levantarse del asiento es doloroso a menudo.

-Dolor inguinal al entrar y salir de un automóvil.

-Dolor que se irradia a los genitales.

-Dificultad para ponerse las medias y zapatos.

Es muy importante no dejar avanzar la enfermedad de pinzamiento femoro-acetabular porque mientras más pronto se solucionen las deformidades de la cabeza femoral y del acetábulo, menos daño sufrirá la articulación y muy probablemente la duración de la misma se prolongará en el tiempo. En ocasiones la enfermedad está tan avanzada que no queda otra alternativa que colocar una prótesis total de cadera.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD