x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los alimentos volvieron a elevar la inflación en junio

01 de julio de 2008
bookmark

La inflación no cede. Eso es lo que dicen los números del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), que situó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en junio en 0,86 por ciento.

Si se compara el dato con el del mismo mes del año pasado muestra que es superior en 0,74 por ciento, como quiera que el de junio de 2007 se ubicó en 0,12 por ciento. En lo corrido del año el IPC alcanza el 6,02 por ciento, y en los últimos 12 meses el 7,18 por ciento.

El dato supera el que esperaba el mercado, cercano al 0,44 por ciento y ratifica que la meta de inflación establecida por el Banco de la República para este año no se cumplió pues la estableció entre el 3,5 por ciento y el 4,5 por ciento.

Frente al primer semestre del año anterior, cuando alcanzó el 4,55 por ciento, el IPC semestral de 2008 es superior en 1,47 puntos, dijo el Dane.

Una vez más el grupo que tuvo mayor incidencia en la medición fueron los alimentos, que llegaron al 2,02 por ciento. Allí, los subgrupos con mayores incrementos en los precios correspondieron a hortalizas y legumbres con el 12,26 por ciento, tubérculos y plátanos con el 5,89 por ciento y cereales y productos de panadería con el 4,80 por ciento.

Sin duda, las fuertes lluvias del mes pasado, que destruyeron cosechas en el país, tuvieron una gran incidencia en el mayor costo de los alimentos, explicó Álvaro Cámaro, jefe de investigaciones de Stanford Bolsa y Banca.

"Los alimentos suben más del dos por ciento y se escapan del control monetario. Lo preocupante es que en la medida en que nos alejemos más de la meta se empieza a sembrar una polémica en la meta de 2009. Sería poco creíble pensar que el Banco de la República la vuelva a ubicar entre el 3,5 y 4,5 por ciento. El cuadro macroeconómico del país es complejo porque se observa un retroceso en el crecimiento, la fluctuación del dólar es alta y la situación política genera ruido, lo que afecta la confianza que se había recuperado", dijo.

Añadió que en el segundo semestre la inflación empezará a ceder porque así ha ocurrido en años anteriores, por lo que se le podría bajar la presión a la inflación.

El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias Leiva, sostuvo que es positivo que se haya estabilizado el aumento de precios en los alimentos que estaba impactando tanto en las cifras de inflación y pronosticó un incremento del dos por ciento en este sector.

De las 13 ciudades estudiadas por el Dane en esta investigación, siete presentaron crecimiento superior al promedio de los precios de los bienes y servicios consumidos al del IPC de junio 2008, y seis mostraron variaciones inferiores.

Neiva registró el mayor incremento en los precios con el 1,80 por ciento. En oposición, Manizales, con el 0,61 registró la menor variación en el promedio de los precios. Bogotá ocupó el puesto nueve con el 0,78 por ciento y Medellín fue la penúltima con una inflación en junio del 0,62 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD