x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los derechos humanos en EE.UU.

  • María Clara Ospina H. | María Clara Ospina H.
    María Clara Ospina H. | María Clara Ospina H.
10 de agosto de 2010
bookmark

Estados Unidos se ha autodenominado juez y parte con respecto de la violación de los derechos humanos en Colombia y en otros países. Aplican sanciones y exigen resultados de acuerdo con las investigaciones y denuncias de sus embajadas, las ONG especializadas y personas que se consideran víctimas.

Esto, me parece muy bien en lo que respecta a que todos los países deben respetar y hacer respetar a cada ser humano, así sea un criminal, en su propio país o en cualquier lugar del mundo. Sin lugar a dudas, Estados Unidos tiene el poder suficiente para presionar a los infractores y hacer cumplir las convenciones internacionales sobre los Derechos Humanos y, la verdad sea dicha, lo hace bien.

Sin embargo, yo me pregunto ¿por qué no aplican la misma observancia, crítica y castigo en su propio territorio? Hace unos días vi un informe de la cadena CNN que mostró algo que todos sabemos: el maltrato de que son víctimas aquellos indocumentados que tratan de colarse por la frontera México-estadounidense. Fue precisamente un ex guardia de la frontera del estado de Arizona, en el desierto de Tucson, quien, después de años de ejercer su trabajo, asqueado por lo que a diario presenciaba, decidió denunciar los hechos.

Dice el ex guardia que es común que los capturados sean golpeados y ultrajados, y que los hagan permanecer por horas en posiciones de gran incomodad, sin agua ni derecho a ir al baño, aun si son mujeres embarazadas o niños. Hay que tener en cuenta que los que logran cruzar la frontera llegan a Estados Unidos en condiciones lamentables de deshidratación, hambre y angustia. Es tan dura la travesía que en lo que va del año, las patrullas han encontrado 155 cadáveres en esta región del desierto; se piensa que muchos más mueren en el intento, pero a la mayoría se los traga el desierto. Por más ilegales que sean, es aterrador el descaro y la crueldad de algunos guardias hacia las humildes gentes que son capturadas.

Según la ley, estas personas son ilegales y por lo tanto delincuentes; ¿pero por qué ultrajarlos y maltratarlos? ¿No es acaso este país adalid del respeto a los Derechos Humanos? ¿Quién lo acusará entonces de infringir sus propias reglas, quién tendrá el valor de convertirse en juez y testigo en este caso?

El ex patrullero dice que, se cansó de denunciar estos hechos ante diferentes organizaciones del gobierno norteamericano y nunca tuvo respuesta. De hecho, hay muchos grupos de estadounidenses, como "No más muertes", que dedican todos sus esfuerzos a la defensa de los ilegales. Yo creo que se requiere más que esto. Se requiere una condena mundial. Nadie debe callar cuando hay abusos. Hoy, ¡yo acuso!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD