x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los desafíos del actor colombiano

EL PRIMER CONVERSATORIO del Octavo Festival de Cine Colombiano en Medellín sirvió para exponer las dificultades y los retos que enfrentan los actores del país.

  • Los desafíos del actor colombiano | Juan Fernando Cano | El compromiso del actor fue uno de los temas tratados ayer en Eafit. "Se ha confundido a los verdaderos actores con gente que sale en la TV", decía Vicky Hernández. También se habló de las debilidades en la formación actoral: "No hay una escuela decente de actuación en Colombia", cuestionaba Frank Ramírez.
    Los desafíos del actor colombiano | Juan Fernando Cano | El compromiso del actor fue uno de los temas tratados ayer en Eafit. "Se ha confundido a los verdaderos actores con gente que sale en la TV", decía Vicky Hernández. También se habló de las debilidades en la formación actoral: "No hay una escuela decente de actuación en Colombia", cuestionaba Frank Ramírez.
23 de agosto de 2010
bookmark

La realidad de la actuación en Colombia es que, por ejemplo, "hay muchos actores 'aguacate': madurados a punto de periódico", tal y como comentaba ayer la actriz Vicky Hernández en el conversatorio Historia de la actuación en Colombia , el primero del Festival de Cine Colombiano en Medellín que se realizará hasta el viernes.

Son esos actores los que confunden el concepto de actuar con el de figurar y "por eso vemos a todas las reinas de belleza queriendo ser actrices o personajes que de la portada de una revista saltan a protagonizar telenovelas", según cuestionaba también el veterano actor Frank Ramírez, quien con Vicky actuó en Cóndores no entierran todos los días (1984), una de las películas más significativas del cine nacional.

Del valor de la actuación y los retos del oficio también hablaron ayer en Eafit los actores Luis Mesa y John Álex Toro. El primero recordó que la actuación es "un oficio compasivo porque lo obliga a uno a ponerse en los zapatos de los demás".

Toro, por su parte, habló de la necesidad de formar actores integrales y cuestionó la falta de apoyo estatal para estos artistas. "No hay políticas permanentes de apoyo a la cultura", sentenció. "¿Acaso existe una historia de la actuación en Colombia?", se preguntaba el joven protagonista de La primera noche (2003) de Luis Alberto Restrepo, otra gran película colombiana.

Frank Ramírez fue más allá y planteó que "para mí no hay cine colombiano. Lo que hay es una manada de locos que hacen cine y lo mismo sucede con la actuación, porque no hay una universidad que se dedique a formar actores, no hay unidad de criterio (...) Cualquier actor monta una escuela para sacarle plata a la gente con un montón de ilusiones".

Todos coinciden en que la historia de la actuación en Colombia, que tiene sus orígenes en el siglo XIX con el teatro santafereño y otras manifestaciones, y halla su gran ruptura en los años 60 con el teatro universitario y la creación colectiva, según explicaba Vicky Hernández, está todavía por escribirse. "Si uno escarba algo encuentra", como dice John Álex Toro.

Frank Ramírez anota que "actualmente el derrotero de la actuación lo marca la televisión. No hay pasión por ver teatro y el cine es una industria apenas naciente".

No obstante, es la terquedad, la obstinación por ser actores donde reside el futuro de este oficio, en el que no todo es candilejas como parece.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD