x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los espíritus, el oro y el chamán se van al Reino Unido

08 de marzo de 2013
bookmark

Entre septiembre de 2013 y enero de 2014 el Museo del Oro del Banco de la República presentará en el British Museum de Londres la exposición temporal Los espíritus, el oro y el chamán, una muestra de 208 objetos prehispánicos de la colección del Museo, entre orfebrería, cerámica y lítico, que explora la riqueza, creatividad y complejidad del pensamiento simbólico de las sociedades indígenas de Colombia.

Los espíritus, el oro y el chamán se presentó por primera vez en el año 2000 en el Grand Palais de París, desde entonces ha sido expuesta en distintos museos y salas de España, Chile, Estos Unidos, Austria, México, entre otros países, así como en varias ciudades colombianas a través de las Áreas Culturales del Banco de la República.

Los curadores Roberto Pineda Camacho, etnógrafo colombiano, y María Alicia Uribe, antropóloga y directora del Museo del Oro, exploran en esta exposición la cosmología amerindia, la riqueza de las concepciones sobre la naturaleza y los símbolos a través de los cuales se definió y trasformó la identidad de las personas en estas comunidades.

“Para los aborígenes el oro tenía sentido cuando se transformaba en símbolos religiosos o se valoraba por su color, brillo y olor. (…) El chamán, jefe religioso de la sociedad indígena, se engalanaba de oro para entrar en contacto con los espíritus y se convertía en un hombre-animal, mediador de los mundos ocultos y garante del equilibrio de las fuerzas contradictorias del cosmos”, explica Pineda en el catálogo de la exposición.

El Museo del Oro llevará a Londres 208 objetos, entre piezas de orfebrería, cerámica y lítico, que datan del año 1600 a.C. al 1600 d.C. Entre ellas se destacan una serie de figuras antropomorfas de hombres-jaguar, hombres-murciélago y hombres-ave de las orfebrerías malagana, tolima, cauca y tairona, entre otras; un conjunto de palillos calima y quimbaya con representaciones de personajes engalanados para el baile; narigueras y orejeras de los estilos zenú, muisca y tairona, y un grupo de figuras en cerámica que muestran los diseños característicos de la pintura facial y corporal.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD