x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los gastos de Defensa de la Unasur se conocerán en su cumbre

En la cumbre de jefes de Estado que se realizará en mayo, se conocerá lo que cada uno de los doce países miembros del bloque gasta en Defensa.

17 de marzo de 2012
bookmark

La secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, afirmó que en la cumbre de jefes de Estado (que se realizará en mayo) se conocerá lo que cada uno de los doce países miembros del bloque gasta en Defensa.

La Unasur, formada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, inició el año pasado una recopilación de datos para medir los gastos militares a través de su Consejo de Defensa.

En su discurso en la apertura de la reunión de cancilleres que se celebra en Asunción, Mejía destacó que la recopilación de esos datos denota un enorme esfuerzo de confianza entre los Estados y calificó de hecho histórico la entrega de esos registros en la próxima cita de mandatarios.

"Va a ser histórico, señores cancilleres, entregar a los presidentes y presidentas en mayo, como una muestra al mundo de que es irreversible este proceso de paz en nuestra región", enfatizó la excanciller colombiana.

Mejía se refirió a otros avances alcanzados en poco tiempo en la Unasur, como la interconexión de las redes de Internet en la región en los próximos tres años. Informó también que hoy día la Unasur cuenta con la aprobación legislativa de los doce países del bloque.

"Tendremos momentos de dificultad, momentos de rompimiento de diálogos, pero siempre hemos encontrado un vehículo extraordinario del poder político en la búsqueda de la integración suramericana", afirmó Mejía, quien en mayo será reemplazada por el venezolano Alí Rodríguez.

El canciller paraguayo, Jorge Lara Castro, cuyo país ejerce la presidencia temporal del organismo, sostuvo que el proceso de integración latinoamericano más que un tema coyuntural, constituye un tema estratégico. "No por protegernos de los de afuera debemos levantar murallas entre nosotros y convertir a nuestros países en fortalezas. Estas medidas proteccionistas que se levantan van en contra de la integración que estamos construyendo", advirtió Lara Castro, en alusión a las nuevas trabas comerciales impuestas por Argentina.

La agenda de los cancilleres de la Unasur para su reunión de hoy, a cuya inauguración acudió el presidente Fernando Lugo, incluye la aprobación de presupuesto, normativa interna, cuotas de aporte y el repaso de un plan de infraestructura regional.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD