x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los grandes desafíos de Europa esperan a Merkel

El camino no será fácil. Merkel tendrá que hallar un socio de coalición entre sus rivales y enfrentar la inestabilidad económica del resto de Europa.

  • Los grandes desafíos de Europa esperan a Merkel | La Canciller debe convencer a la centroizquierda para que se sume a la coalición. Luego se concentrará en Europa. FOTO REUTERS
    Los grandes desafíos de Europa esperan a Merkel | La Canciller debe convencer a la centroizquierda para que se sume a la coalición. Luego se concentrará en Europa. FOTO REUTERS
23 de septiembre de 2013
bookmark

"Tenemos un mandato claro para gobernar y lo asumiremos. Hemos logrado mucho, pero no hemos terminado"

Una vez que Angela Merkel saboree su tercera y mayor victoria en unas elecciones generales, debe adentrarse en asuntos complejos que van más allá de hallar un socio de coalición entre sus rivales de la centroizquierda.

La Unión Europea plantea desafíos incluso más difíciles, desde la probabilidad de más ayuda financiera para Grecia, o para Portugal, la tambaleante economía española, la inestabilidad política de Italia y la resistencia de Francia hacia las reformas de amplio alcance.

El panorama interno, a los ojos de muchos, también está salpicado de escollos. La Canciller deberá analizar un costoso y complejo cambio desde la energía nuclear a la renovable que ha desestabilizado a la industria alemana, conseguir que la crisis de la zona euro no estalle de nuevo y reformar una economía que ha mostrado capacidad de recuperación pero con indicios de dirigirse hacia un abismo demográfico por el envejecimiento de la población.

Y es que la canciller ha presidido una fuerte recuperación de la economía alemana y una drástica reducción del desempleo, pero los economistas están preocupados de que el país pierda empuje sin reforzar iniciativas para hacer frente a la incipiente crisis demográfica.

"El mayor riesgo a mediano plazo para Alemania puede ser la falta de reformas", dijeron a Efe analistas de Citigroup. "Aparte de la necesaria reforma energética, Alemania sigue teniendo mercado laboral rígido, baja productividad del sector servicios e importantes desafíos demográficos", agregaron.

La Canciller, por su parte, respondió ayer a las críticas. Dijo que no ve "motivo alguno" para cambiar la política europea de su gobierno: "Nuestra política europea impulsa la integración y desde el punto de vista de la CDU no hay motivo alguno para cambiarla".

El resultado electoral del domingo pudo haber reforzado el papel central de Merkel en mantener cohesionado al continente, pero en lugar de liderar desde atrás, como sus asistentes describen su estilo, Merkel afronta la presión de asumir un liderazgo más proactivo si la eurozona quiere seguir la senda de la recuperación. Las decisiones que se avecinan, según analistas, no serán fáciles pero sí necesarias para completar la unión bancaria y apuntalar la unión monetaria.

Lista de deseos
El ministro francés de la Industria, Arnaud Montebourg, crítico de Merkel, no tardó en esbozar ayer la lista de deseos del sur de Europa y en pedirle a la canciller un paso adelante: "Nuestra obligación común es impulsar a Europa en una nueva dirección, para asegurar que esta región -que es la única del mundo en recesión- se convierta en un área de crecimiento de nuevo", dijo a prensa francesa.

"Merkel podría comenzar a implementar un salario mínimo que mejore las condiciones de los trabajadores alemanes peor pagados, impulsar la demanda interna y ayudar a equilibrar su superávit comercial", dijo el socialista francés.

Su colega de gabinete, el ministro de Economía Pierre Moscovici, dijo que París espera también "una integración más ambiciosa que incluya la realización de ciertos proyectos como la unión bancaria".

Con Moscovici coincidió el máximo responsable de política económica de la Unión Europea, Olli Rehn: "Es vital ahora que mantengamos el impulso de crear una unión bancaria y que no permitamos la complacencia en los estados miembros, manteniendo el camino de las reformas en relación con el mercado laboral y el sistema de pensiones".

Merkel podría necesitar dos meses para formar una coalición de gobierno antes de poder volver plenamente la atención hacia Europa.

Por consiguiente, las autoridades de Bruselas consideran escasas las posibilidades de éxito de la cumbre europea del próximo octubre y ven que decisiones clave para el futuro de la eurozona se podrían tomar para mediados de diciembre.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD