Un indicador clave para evaluar la salud de las finanzas de los hogares, es el dinero que estos destinan para poder cumplir con sus obligaciones crediticias, una situación que en promedio hace que las familias, de cada 100 pesos de ingresos, destinen 21,7 a sus obligaciones.
El nivel de endeudamiento, es demostrado en el informe de estabilidad financiera que presentó el Banco de la República, en el cual se evidencia que el dinero destinado a deudas se mantiene con una tendencia al alza, ya que hace un año, las familias destinaban 21,2 por ciento de sus ingresos y en diciembre, 20,6 por ciento.
A pesar de la cifra, de acuerdo con Esteban Gómez, director del departamento de estabilidad financiera del Banco de la República, el endeudamiento ha ido creciendo de forma sana. "Vemos que los indicadores de morosidad y calidad de cartera están bajos y las personas pagan casi 22 por cada 100 pesos de capital e intereses de sus deudas, y aunque hay un incremento de unos 2 pesos respecto al informe anterior, no está en un nivel preocupante".
Con esto, Gómez destacó que aunque la cifra total de deuda que tienen los colombianos es de unos 100 billones, la carga individual de cada hogar está lejos de ser alarmante ya que según el Fondo Monetario Internacional, el límite está en 40 por ciento del ingreso.
Aunque no todos creen que es un nivel totalmente positivo. Según Henry Bradford, vicerrector del Cesa, "es relativamente alto y más aún viendo las tasas de interés que ofrecen algunos bancos inferiores incluso a 10 por ciento. Está bien que los hogares se endeuden, pero las deudas puede generar tensiones dentro de la familia".
Daniel Castellanos, vicepresidente de Asobancaria, resalta que esta es una carga que se puede mantener. "En el sector nos parece que no es un nivel bajo, pero sin duda es sostenible ya que antes de la crisis en el país, esos niveles superaron 30 por ciento. Con eso y el hecho de que la cartera de consumo se haya desacelerado, no esperamos que se vayan a ver avances significativos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6