Colombia vuelve a estar en la vergonzosa lista de los países donde más se atenta contra la prensa, no solo por el reciente secuestro del periodista francés Roméo Langlois , sino por el aumento de ataques contra los comunicadores por parte de las "Águilas Negras" o bandas criminales.
En el grupo denominado "Depredadores de la libertad de información", que identifica desde hace años la ong Reporteros sin Fronteras (RSF), las bacrim pasaron a integrar el listado de aquellos que más atacan a los medios de comunicación en el mundo.
Entre 41 personalidades, presidentes, tiranos y grupos armados, están el cartel de Sinaloa, de México; Mahmud Ahmadineyad , presidente de Irán; las agencias de inteligencia paquistaníes y Bachar el-Assad , presidente de Siria.
Según el informe, las "Águilas Negras" y otras fuerzas vinculadas al narcotráfico, "continúan sembrando el terror, incitando a los periodistas a la autocensura o al exilio, cuando no recurren al asesinato".
Fabiola León , corresponsal en Colombia de Reporteros sin Fronteras, aseguró que en la medición que hizo la organización sobre la libertad de prensa encontraron que las Farc (antes del secuestro de Langlois) "no habían presentado un número significativo que atentara contra la prensa. En cambio las 'Águilas Negras' y los paramilitares son los que más amenazan".
Según la ong, en lo corrido del año se han presentado 24 amenazas contra periodistas, las última contra un medio comunitario que terminó con el asesinato de un líder barrial. Reporteros sin Fronteras también se refirió a la amenaza que recibió el periodista Bladimir Sánchez Espitia, quien realizó el video del desalojo de los campesinos de El Quimbo, Huila.
"Lo amenazaron y le dijeron que saliera de la zona, se presume que fueron estos grupos armados", dijo la organización.
La Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) afirmó que las "Águilas Negras", "los Urabeños" y "los Paisas" son los responsables del 25 por ciento de las amenazas a periodistas.
Según Fecolper, un 15 por ciento fueron intimidaciones de civiles, otro 15 por ciento por parte de la Fuerza Pública, y las Farc y el Eln son autores del 4 por ciento de las intimidaciones. El resto de amenazas provienen de fuentes desconocidas.
En el 2011 la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) aseguró que Antioquia es el departamento más peligroso para ejercer este oficio.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6