x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LOS NIÑOS Y LA TELEVISIÓN

  • SAMUEL ARANGO M. | SAMUEL ARANGO M.
    SAMUEL ARANGO M. | SAMUEL ARANGO M.
24 de junio de 2012
bookmark

El mirar televisión es uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños. Miran la televisión durante un promedio de tres a cuatro horas al día. Cuando salen de secundaria habrán pasado más tiempo mirando televisión que en el salón de clase. Mientras la televisión puede entretener, informar y acompañar a los niños, también puede influenciarlos de manera indeseable.

El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, la interacción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas y juguetes inalcanzables. Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de sacar malas notas en la escuela, leer menos, hacer menos ejercicio, tener sobrepeso.

La violencia, el erotismo, los estereotipos de raza y de género y el abuso de drogas y alcohol son temas comunes en los programas de televisión. Los jóvenes impresionables pueden asumir que lo que se ve en televisión es lo normal, seguro y aceptable.

Los padres pueden ayudar a sus hijos a tener experiencias positivas con la televisión y es conveniente mirar los programas con los hijos, escoger programas apropiados para el nivel de desarrollo del niño, poner límites a la cantidad de tiempo que pasan ante la televisión (a diario y por semana), apagar la televisión durante las horas de las comidas y del tiempo de estudio, apagar los programas que no les parezcan apropiados para su niño.

Los programas de niños en la televisión pública son apropiados, pero las novelas, las comedias para adultos y los programas de conversación de adultos no lo son.

Estimule discusiones con sus hijos sobre lo que están viendo cuando están mirando un programa juntos. Señáleles el comportamiento positivo como la cooperación, la amistad y el interés por otros. Mientras están mirando, hágale conexiones con la historia, libros, lugares de interés y eventos personales. Hábleles de sus valores personales y familiares y cómo se relacionan con lo que están viendo en el programa. Déjeles saber las verdaderas consecuencias de la violencia. Discuta con ellos el papel de la publicidad y su influencia en lo que se compra. Estimule a su niño para que se envuelva en pasatiempos, deportes y con amigos de su misma edad. Con la orientación apropiada, su hijo puede aprender a usar la televisión de una manera saludable y positiva.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD