Latinoamérica sigue siendo una región de fuertes contrastes: 16 países redujeron a la mitad el número de quienes sufren hambre, mientras crece con más fuerza cada vez más el número de adultos y niños con obesidad.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, dio a conocer un informe que indica que ha habido una reducción de la población de la región que padece hambre, que actualmente llega a 47 millones de personas, tres millones menos que hace tres años.
Según el informe, la cifra mundial de quienes sufren hambre se redujo en el mismo trienio de 878 a 842 millones.
En América Latina y el Caribe 16 países se anticiparon en dos años en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, de reducir a la mitad el porcentaje de pobres, y varios más han registrado avances importantes en este objetivo.
Lo anterior, "permite abrigar esperanzas de que la actual generación de latinoamericanos podría ver erradicada el hambre de la región", indica el "Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina y el Caribe 2013".
Sin embargo, otro flagelo, también relacionado con la malnutrición, afecta a la región, donde "el sobrepeso y la obesidad, se extiende como una pandemia, afectando a un 23 por ciento de adultos y a un 7 por ciento de los niños en edad preescolar".
Se trata de "un grave problema de salud pública si se considera su estrecha relación con las "enfermedades crónicas no transmisibles", tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas, responsables de un 63 por ciento de la mortalidad mundial", recalca el documento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6