"Ya estoy hablando como político". Era la primera vez que Daniel Pacheco, con una sonrisa un tanto picaresca, se percató que su estilo había cambiado. Lo dijo en voz alta, frente a una veintena de jovencitos de colegio que cumplieron ese día la cita que una semana atrás él mismo les envió por Facebook.
Pocos muchachos entendieron su risa irónica. Daniel es un joven de 26 años y filósofo de la Universidad Nacional, que encabeza la "Lista 119" de los candidatos que competirán este 26 de octubre en la consulta interna del Polo Democrático Alternativo para elegir a los integrantes del Congreso Nacional de febrero próximo y que definirá los nuevos rumbos del partido.
Daniel se dirigía a los jóvenes que habían recibido la invitación de formar parte del grupo "Los amigos de Petro" en la red Facebook, mientras en otra parte de la Sede del Polo en Bogotá, el senador sellaba su alianza política con la ex canciller María Emma Mejía, para la contienda electoral al interior del movimiento.
"Lo que vamos a hacer es inventarnos una nueva izquierda que llegue a las personas, que seduzca al votante, que desmarque sin ambigüedad la lucha armada. Corremos el riesgo de ser aplastados por la maquinaria política de otras personas, pero trataremos de jalar votos de opinión y demostrar que la política no es una actividad de profesionales sino de ciudadanos", expresó Daniel con voz suave y bajo la mirada siempre atenta de quienes lo escuchaban.
Era una de las tantas reuniones que él ha liderado durante los últimos dos meses, para que "la izquierda deje de ser liderada por los viejos de siempre, entre en una corriente renovadora y, de paso, nos ayude a enriquecer nuestras necesidades por aprender a hacer política", dice.
Ideas como estas, de reunir simpatizantes mediante una de las redes sociales más populares en internet como Facebook, no sólo está siendo utilizada por Petro, sino por cerca de 30 parlamentarios más que, de diferente forma, decidieron ingresar a la red y acercarse al público para hablar y discutir sobre temas coyunturales.
En red
La senadora Gina Parody es una de las congresistas con mayor número de personas vinculadas a su grupo, en el que son informados sobre las actividades y proyectos de la parlamentaria y que le sirve a ella como mecanismo de comunicación. De hecho, le dedica las primeras horas del día para contestar las sugerencias, preguntas y solicitudes que los 3.689 miembros le dejan de tarea.
Marta Lucía Ramírez, senadora del Partido de 'La U' y ex ministra de Defensa, tiene su grupo hace 10 meses y recoge a 2.800 personas. La Senadora dice que en un principio se dedicó a enviar invitaciones, "pero ahora me dedico a recibir solicitudes".
Ramírez prefiere que ninguno de sus asesores se ocupe de atender los mensajes que recibe, optó por hacerlo personalmente hace un par de meses "para saber exactamente los temas preocupantes. Además, me cuido de no enviarles proyectos o propuestas grandes que los cansen. Me gusta saludarlos y proponerles foros a todos ellos".
Otro que tiene su grupo en Facebook es el representante de Cambio Radical Roy Barreras, quien ha decidido convocar dos foros: uno sobre el sistema de salud y otro sobre la investigación de la Corte Suprema de Justicia contra Piedad Córdoba por sus presuntos nexos con las Farc.
El representante Mauricio Lizcano, hijo del ex congresista secuestrado por las Farc Óscar Tulio Lizcano, reporta hasta la fecha a 3.356 miembros en su grupo, uno de los más grandes, debido en especial a la solidaridad de los jóvenes, por ser víctima del conflicto en el país.
La lista de congresistas puede continuar con otros nombres: por ejemplo los de los representantes David Luna, Simón Gaviria, Nicolás Uribe y de los senadores Juan Manuel Galán, Jairo Clopatofsky, Cecilia López y Luis Fernando Velasco, entre muchos otros.
Haciendo partido
Sin duda los parlamentarios con mayor actividad en Facebook son Gina Parody y Gustavo Petro.
Para algunos, Parody representa la juventud en el Congreso y para otros, Petro se ganó el puesto de la oposición, tras su debate que destapó el escándalo de la "parapolítica".
Aunque al momento de hacer un barrido por el sistema existe una gran cantidad de grupos en contra de Petro, el hecho de permitir la participación de jóvenes mayores de 14 años en las consultas del Polo, disparó la vinculación de muchachos hasta a 100 por día.
De vuelta en la sede del Polo, Daniel explica al grupo: "Hoy convocamos para explicarles el sistema de participación para las elecciones del 26 de octubre; con el respaldo del senador Petro, la "Lista 119", en su totalidad, se hizo con personas que llegaron por Facebook".
Los muchachos lo miraron asombrados, pero estallaron en vítores cuando Daniel les anunció que podrán participar como votantes en las elecciones internas del 26. Sólo deberán enseñar la tarjeta de identidad que demuestre que son mayores de 14 años.
Así queda demostrado que, contrario a como ocurría en los años 30, cuando ser político era un objetivo lejano, hoy está más cerca que nunca. Sólo esperemos que, como dijo la senadora Marta Lucía Ramírez, "se comprometan los jóvenes a construir un mejor país".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6