El abogado conservador Luis Fortuño ganó este martes la gobernación de Puerto Rico y de inmediato proclamó ser el cambio que el pueblo necesita.
"Este es el día en que el cambio llegó!... El cambio al fin llegó!", gritó Fortuño en sus primeras expresiones ante sus seguidores, que lo aclamaban a viva voz.
"El pueblo esta noche ha dicho que está cansado de los estilos del pasado", expresó en un discurso ofrecido desde su comité de campaña.
Fortuño le llevaba un 10,93 por ciento de ventaja a su principal contrincante, el gobernador Aníbal Acevedo Vilá, con un 34,06% de todas las unidadse electorales escrutadas, según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).
Acevedo Vilá reconoció su derrota cuando la CEE sólo había contabilizado un 12,91 por ciento de los votos emitidos.
"Fue una batalla dura contra todos los obstáculos imaginables y hasta los inimaginables y ustedes la dieron junto a mí", manifestó el mandatario saliente, quien sufrió su primera derrota electoral tras una intensa temporada política marcada por acusaciones federales en su contra por supuestas ilegalidades en la financiación de sus anteriores campañas.
Fortuño, de 48 años, también es investigado por el Departamento de Justicia estadounidense por donativos a su pasada campaña de delegado al Congreso.
Todos los sondeos de intención de voto daban como vencedor a Fortuño, del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP), que promueve la completa anexión de Puerto Rico a Estados Unidos. Acevedo Vilá era el abanderado del autonomista Partido Popular Democrático.
Para esta elección se registraron 2,4 millones de electores.
Desde temprano en la mañana, miles de votantes llegaron a los 8.418 colegios electorales, mientras unos 4.000 policías estatales fueron desplegados para la vigilancia de los comicios.
Como parte de los incidencias electorales, una funcionaria electoral del partido de Fortuño fue arrestada tras ser sorprendida depositando papeletas municipales fraudulentas en una urna, según la policía.
En esta elección, los votantes también escogieron a Pedro Pierluisi, compañero de papeleta de Fortuño, para sucederlo como delegado puertorriqueño en el Congreso estadounidense, una posición con voz pero sin voto. Además, seleccionaron 27 senadores, 51 representantes y 78 alcaldes.
Puerto Rico es un territorio estadounidense desde 1898, y comparte defensa, moneda y ciudadanía con Estados Unidos, aunque no tiene derecho a voto para elegir presidente de ese país.
El PPD de Acevedo Vilá apoya el actual Estado Libre Asociado, que otorga un grado de gobierno propio, pero supeditado a leyes de Estados Unidos.