Afilo de las seis de la mañana, en dos momentos diferentes, uno el 31 de mayo y otro el 16 de noviembre, dos grandes masas de tierra apagaron los sueños de 39 personas en Medellín.
La tragedia sacudió dos sectores distintos de la ciudad. Uno popular, el barrio El Socorro, en la comuna 13. Otro, la urbanización Alto Verde, en El Poblado.
El sábado 31 de mayo, a las 6:00 de la mañana, una escombrera causó la tragedia en el sector de Piedra Lisa, en El Socorro, luego de que se precipitara una masa de tierra.
Ésta arrasó 20 casas de humildes familias y trabajadores de oficios varios. El deslizamiento los sorprendió a todos por cuanto a esa hora dormían.
La tragedia de El Socorro dejó al descubierto un grave problema que registran, en especial, las zonas de laderas del Valle de Aburrá, algunas de ellas utilizadas como escombreras para arrojar sobrantes de la construcción.
A las 5:45 del domingo 16 de noviembre un deslizamiento arrasó cuatro casas en Alto Verde, en El Poblado, y destruyó otras dos viviendas. Doce personas perecieron.
Según el reporte preliminar de la Alcaldía, allí se conjugaron factores como la alta precipitación registrada en la ciudad, las características geológicas y geomorfológicas de los materiales presentes en el terreno, el manejo inadecuado de las aguas del rebose del tanque de acueducto y presencia de flujos de escorrentía.
La madrugada del 17 de julio, en Cañada Negra, sector del barrio Popular I de Medellín, otro derrumbe había tumbado dos casas y matado a cuatro personas.
Son las tragedias que dejaron luto y dolor en Medellín y que azotaron a todos los estratos sociales de la ciudad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6