x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Maduro aseguró que en Venezuela no hay un "gobiernito" sino una revolución

  • Maduro aseguró que en Venezuela no hay un "gobiernito" sino una revolución
28 de febrero de 2013
bookmark

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, subrayó este viernes durante la presentación de su informe de Memoria y Cuenta en la Asamblea Nacional que en su país no hay "gobiernito" sino una revolución y admitió que la reincidencia del cáncer del mandatario, Hugo Chávez, ha sido un "golpe muy duro".

"Este Gobierno que ustedes ven aquí, y hay que decirlo, esto no es un gobiernito, nosotros no somos un gobiernito. Nosotros somos una revolución popular en el poder, una revolución socialista, un pueblo en el poder", apuntó el vicepresidente que expuso ante el Parlamento cifras y distintos logros del Ejecutivo.

Maduro defendió, por otra parte, que esta Administración es una "revolución popular en el poder" pero dedicó una parte de su intervención en subrayar la dificultad de la situación por la enfermedad de Chávez.

"Un día fuimos sorprendidos por esa dura noticia de que nuestro comandante en jefe luego del tratamiento que se estaba haciendo, se le encontró lamentablemente una reincidencia de esa enfermedad", afirmó Maduro ante los diputados al repasar su gestión durante 2012.

"Eso fue un golpe muy duro para todos y todas, bueno, de dolor e inmediatamente brotó la solidaridad del pueblo, de todos", añadió el vicepresidente al aludir al hallazgo de la recidiva del cáncer que Chávez desveló el pasado 8 de diciembre.

Ese día el jefe de Estado anunció que volvería por cuarta ocasión en 18 meses al quirófano.

Tras ser intervenido quirúrgicamente el pasado 11 de diciembre, Chávez inició un "complejo" postoperatorio que lo mantiene recluido en el Hospital Militar de Caracas, donde hace diez días llegó después de casi dos meses de recuperación en Cuba, con una insuficiencia respiratoria que lo obliga a usar una cánula traqueal.

Según Maduro, Chávez, en el poder desde 1999, afrontó en 2012 "tres batallas simultáneas y trascendentales", las dos primeras ante las reincidencias del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011 y luego por la Presidencia del país que conquistó por tercera ocasión consecutiva en los comicios del 7 de octubre.

Recordó que en febrero pasado el jefe de Estado enfrentó una primera recaída y resaltó el coraje y la vitalidad "con que afrontó esos momentos tan difíciles".

"Si es difícil tener una gripe o cualquier enfermedad menor, qué no va a ser difícil tener las responsabilidades humanas e históricas con una patria como tiene el comandante Chávez", subrayó Maduro.

Puntualizó que pese a ello Chávez "no abandonó jamás las responsabilidades fundamentales sobre la construcción de este proyecto nacional Simón Bolívar", superando "sus limitaciones en medio de un gran esfuerzo".

Señaló que el reto que plantea el nuevo sexenio 2013-2019 para el que Chávez fue reelegido es el de la "consolidación de la democracia".

El pasado 10 de enero, el gobernante venezolano no pudo asistir a la posesión de su nuevo mandato por su condición de salud. Previamente, el Tribunal Supremo de Justicia autorizó postergar la juramentación y avaló la continuidad del Ejecutivo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD