x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más controles al tráfico de fauna y flora silvestre

Las autoridades ambientales advierten que en época de vacaciones aumenta el comercio de animales que no son domésticos.

13 de diciembre de 2013
bookmark

Por cada animal silvestre vendido en la calle han muerto por lo menos diez en el camino que va de su captura en el bosque hasta el comercio ilegal.

La advertencia del director de Corantioquia, el ingeniero ambiental Alejandro González, busca llamar la atención de aquellas personas que, por lindos o porque les generan lástima, compran estos animales para llevarlos a casa.

Explica que las enfermedades que propaguen ejemplares que no son domésticos y el desequilibrio que cause su falta en los ecosistemas, son razones para evitar la compra. Las especies que se recuperan con más frecuencia son el perico real y la lora frente amarilla, entre las aves; reptiles como las tortugas morrocoy e icotea y las iguanas, y mamíferos como el chigüiro y monos cariblancos.

Destaca que los últimos años se invirtió la proporción entre decomisos y animales entregados de manera voluntaria. En la actualidad el 70 por ciento de recuperaciones son por voluntad de los tenedores.

Agrega que cuando una persona tiene en su casa un loro, un mono, una tortuga, musgo o elementos de maderas silvestres, contribuye a la extinción de estas especies, al tiempo que favorece las redes dedicadas al tráfico de fauna y flora y se atiene a sanciones económicas que van hasta $3.000 millones y a penas hasta de 12 años de cárcel.

Amenaza a los bosques
González subraya que el tráfico ilegal se extiende a especies vegetales, por la tala de bosques nativos. En 35 decomisos en lo corrido del año Corantioquia ha incautado un total de 302 metros cúbicos de madera.

El director del Área Metropolitana, Carlos Mario Montoya, presentó recientemente la escultura Evidencia, elaborada con madera incautada por hacer parte de cadenas de comercio ilegal. La obra fue elaborada por el artista Álvaro Correa Molina, que plasmó una reflexión sobre el deterioro de los bosques por la tala sin control.

Montoya destaca que entre enero de 2011 y noviembre de 2013 registran 109 decomisos de productos forestales. 94 corresponden a madera y son 879,66 metros cúbicos confiscados. Los 15 restantes corresponden a musgos, macanas y otras especies no maderables.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD