x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más de mil campesinos se han desplazado en Tarazá

En 2008, también se registró un desplazamiento masivo.

21 de febrero de 2011
bookmark

Al municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, sigue llegando campesinos desplazados que piden la suspensión de las aspersiones aéreas de los cultivos ilícitos.
 
El alcalde de la población, Yuan Andrés Restrepo Obando, dijo que según los cálculos preliminares albergados en el coliseo del casco urbano hay por lo menos 1.500 personas. "Este lugar ya se nos copó prácticamente... Estamos mirando si los podemos acomodar en lugares cercanos a este sector y allí podría ser en la sede anexa de la institución educativa", comentó.
 
Restrepo Obando precisó que además de la suspensión de las fumigaciones, los campesinos exigen la "reparación por la afectación de los cultivos lícitos".
 
Para evitar las alteraciones de orden público, las autoridades locales ordenaron la suspensión de clases, decretaron la ley seca y la movilización de motocicletas con parrilleros hombres a partir de las diez de la noche hasta que se mantenga esta situación de éxodo por parte de los labriegos. Además, llegaron más de 200 imtegrantes de la Fuerza Pública para reforzar la seguridad en la zona.
 
Aunque no se han recibido denuncias oficiales, algunos campesinos dijeron haberlo hecho por presión de grupos armados.
 
"Hay campesinos que dicen que vinieron de forma voluntaria y otros que simplemente les ordenaron. No tenemos claro quiénes realmente estarían dando las órdenes, pero se presume que como sabemos que en este sector opera uno de los frentes de las Farc (frentes 18 y 36) las autoridades presumen que sean ellos los responsables", comentó el mandatario local.
 
Los más de mil campesinos, que se han movilizado desde el pasado jueves, han llegado de los corregimientos de La Caucana y El Guaímaro y Puerto Antioquia y del corregimiento Santa Rita, del municipio vecino de Ituango.
 
Suspensión de las fumigaciones no está en manos de la Gobernación
El secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, precisó este lunes que la Gobernación no es la encargada del tema.
 
"Es algo que no es negociable para el Gobierno colombiano y mucho menos para la Gobernación de Antioquia que no tiene discreción alguna sobre el tema de la fumigación... Además no estaríamos de acuerdo en que eso se implementara toda vez que lo que necesitamos es precisamente acabar con todos los cultivos de coca que hay en Antioquia", ratificó Rendón Cardona.
 
Rendón Cardona indicó que no se descarta que haya algunas afectaciones en cultivos lícitos "toda vez que la aspersión es una actividad que todos los días se hace con más precisión y está bastante tecnificada".
 
La Gobernación envió dos funcionarios al municipio para evaluar de primera mano la situación.
 
Andrés Julián Rendón Cardona reiteró el ofrecimiento de recompensa que permita la captura de los integrantes de cualquier grupo armado ilegal. Las autoridades entregarían hasta 500 millones de pesos por los cabecillas de las Farc, Román Ruiz, del frente 18, y por alias "Anderson", del frente 36; mientras que por los jefes de compañía hasta 200 millones de pesos,  por los jefes de comisión hasta 100 millones de pesos y por milicianos hasta 5 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD