Colombia podría alcanzar la meta de 4 millones de viajeros internacionales para este año si continúa la tendencia de visitantes registrada durante el primer semestre de 2014.
Las expectativas son positivas luego de confirmarse que entre enero y marzo de este año ingresaron al país, por vías aéreas, marítimas y terrestres 1.004.572 personas no residentes, lo que significó un crecimiento de 9,1 por ciento frente al mismo período de 2013.
Así lo informó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, al destacar que del total de llegadas registradas durante el periodo, 458.311 fueron extranjeros no residentes; 130.722, pasajeros en cruceros; 110.536, colombianos no residentes en el país. El número restante correspondió a los viajeros de las zonas de integración fronteriza con los países vecinos.
Rojas indicó que durante estos tres primeros meses del año, 91,1 por ciento de las llegadas de los visitantes no residente correspondió a países con los que Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes. Estados Unidos fue el principal origen de los viajeros con 18,4 por ciento, seguido por la Unión Europea con 16,8 por ciento de participación, y Mercosur con un porcentaje de 15.
El Ministerio indicó que la llegada de viajeros vía cruceros también mantuvo su ritmo ascendente con un crecimiento del 17 por ciento respecto a enero-marzo de 2013.
Bogotá y Cartagena
Los extranjeros que arribaron vía marítima ingresaron al país a través de los puertos de Cartagena, Santa Marta, y San Andrés y Providencia, en 92 cruceros. La ciudad de Cartagena, con su clima Caribe, playas y ofertas de entretenimiento para los turistas y también los negocios mantienen su lugar preponderante en el gusto de los viajeros que visitan el país.
Pero en cifras globales, Bogotá fue la principal ciudad de destino reportada por los viajeros extranjeros no residentes al ingresar al país, con 50,7 por ciento del total, seguida por Cartagena (15,6 por ciento) y Medellín (9,4%).
Pero a estos destinos por tradición se suman otros emergentes. De acuerdo con las cifras oficiales, entre enero y marzo se destaca el crecimiento en las llegadas a destinos como San Andrés (30,4 por ciento) y Cúcuta (20,6 por ciento).
Los principales motivos de viaje que manifestaron los viajeros extranjeros (no residentes) fueron vacaciones, recreo y ocio, así como citas de negocios y otros asuntos profesionales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6