x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Más juzgados en la mira por corrupción

18 de octubre de 2013
bookmark

La captura de 11 personas supuestamente implicadas en una red de corrupción del sistema judicial que operaba en Paloquemao podría ser el inicio de una serie de acciones de la Justicia para combatir estas irregularidades.

Según datos revelados por Colprensa, la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura ha presentado 123 denuncias penales para que se investiguen actos de corrupción en la rama judicial.

Fuentes cercanas a la Sala aseguraron que se buscará establecer si existen irregularidades en el reparto de casos en los complejos judiciales del país.

En el más reciente caso, los 11 funcionarios de Paloquemao deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, falsedad ideológica en documento público, prevaricato por acción agravado, concusión, cohecho por dar u ofrecer, revelación de secreto y tráfico de influencias.

Según el fiscal Eduardo Montealegre, la investigación, que duró un año, se hizo con el apoyo de la Sala Administrativa del Consejo Superior y la Policía. "Esta primera fase abarca a estos 11 funcionarios; pero la Fiscalía adelanta acciones simultáneas para determinar si existe o no vinculación de algunos abogados. Es un hecho muy grave de corrupción muy específico en la rama judicial", indicó Montealegre.

En el caso de Paloquemao, además de los dos jueces de la República, estarían comprometidos un secretario de juzgado, siete empleados de la rama judicial y un estudiante de Derecho, quienes ayer comparecieron a la audiencia de legalización de sus capturas, producidas el pasado jueves.

Según las investigaciones, la banda cobraba millonarias sumas para asegurar que los procesos por los que se pagaban cayeran en manos de determinados despachos.

Con ello, los jueces comprometidos en el ilícito otorgaban libertades indebidamente; ordenaban preclusiones sin cumplir los requisitos legales, sustituciones de medidas de aseguramiento sin justificación jurídica y negativas de emitir órdenes de captura sin que el beneficiario tuviese derecho a ellas cuando realmente ameritaba una detención intramural, entre otras irregularidades.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD