La tecnología aplicada a la lucha contra el crimen será una de las armas de las autoridades para continuar con la reducción de los índices de criminalidad en Medellín y el Valle de Aburrá.
Así lo anunció en Medellín el presidente Juan Manuel Santos , tras un consejo de seguridad con las autoridades civiles y militares de la ciudad y varios municipios del área metropolitana.
Según el Jefe de Estado, el Gobierno le apuesta al uso de nuevas tecnologías como las cámaras de vigilancia y los sistemas de alerta para responder a las demandas de los gobernadores y alcaldes del país de aumento del pie de fuerza de Policía y Ejército en sus regiones y municipios.
"Nosotros hemos hecho un inmenso esfuerzo en aumentar el número de policías. Aquí en el Área Metropolitana vamos este solo año a aumentar unos 200 policías más, pero eso tiene sus limitaciones por cuestiones presupuestales. En la medida en que podamos duplicar el rendimiento de la Fuerza Pública con tecnología, vamos a ser mucho más efectivos con el mismo personal", aseguró el mandatario.
El presidente Juan Manuel Santos reveló que el Gobierno preparará un proyecto de ley para regular el uso de la tecnología en la lucha contra la delincuencia. "La utilización, por ejemplo, de las cámaras de uso privado que tienen las empresas en los sitios donde operan. Que esas cámaras puedan ser utilizadas y conectadas a una red que les permita a las autoridades tener un mayor control en las ciudades".
Con esta iniciativa se busca mejorar resultados en ciudades como Medellín, que según Santos, ha reducido este año los homicidios en un 46 por ciento y los secuestros extorsivos en un 67 por ciento.
Frente a estas cifras, el general retirado de la Policía y director de análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, Jairo Delgado , afirmó que la reducción de homicidios es una noticia positiva y resultado de conjugar la voluntad política con una estrategia de seguridad.
"Medellín ha articulado esfuerzos de la Alcaldía con la Fiscalía y la Policía para mejorar la capacidad investigativa y la judicialización", agregó.
Sobre el uso de tecnología coincidió en que urge su aplicación. "Las comunicaciones, las cámaras son fundamentales porque no se necesitan más policías, sino fortalecer la investigación judicial para desarticular los grupos delincuenciales".
Otro logro reconocido por el mandatario es el aumento este año de las capturas de delincuentes en todo el Valle de Aburrá, que asciende a 363 personas señaladas de conformar combos y bandas.
Esas cifras coincidieron con el aumento de los resultados operativos reportados por la IV Brigada del Ejército a este diario. Según los altos mandos militares, se incrementaron los sometimientos a la justicia, las incautaciones de material bélico y las capturas de personas vinculadas con estos grupos ilegales, que pasaron de 29 el año pasado a 117 este año. En lo corrido de 2012 se incautaron 65 armas de fuego, frente a 20 en el primer cuatrimestre de 2011.
No obstante, el presidente Santos reconoció en Medellín que se requiere reforzar el personal de la Fiscalía en Antioquia, que resulta insuficiente para la judicialización de los detenidos.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6