Las viviendas de emergencia por su funcionamiento deben ser espacios flexibles y ante todo que sean económicas y resistentes a cualquier zona.
Para esta clase de viviendas no se emplean materiales como el ladrillo o el concreto que son utilizados para viviendas estáticas. Por el contrario, para la arquitectura temporal se utilizan lonas, estructuras metálicas, materiales reciclados, acrílicos o telas, entre otros.
"En otros países se utilizan diversas estructuras e incluso se adaptan elementos con el objetivo de crear espacios para crear viviendas. Los container, por ejemplo, son empleados para hacer barrios y en ellos se construyen redes y tuberías para que sean habitables", anota el arquitecto Luis Sañudo.
Y aunque en el país no se emplean estas viviendas, la historia data desde los años 40. "En esa época estas viviendas se usaban para que los soldados americanos vivieran mientras estaban enfrentando la guerra. Ahora las universidades están comprometidas con este tema, pero falta apoyo por parte de otras entidades para lograr que esto sea una realidad en nuestro contexto", anota Sañudo.
Emergencia
Luego de que ocurre un acontecimiento, la atención que se brinda durante y después de la magnitud, son claves para la reconstrucción.
Por tal motivo, cuando ocurre un incendio, deslizamiento o un sismo, las hamacas, toldillos, chozas, plásticos o carpas, son los elementos más empleados para albergar a las personas que quedaron sin un lugar donde alojarse.
Gabriel González, instructor de la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia, asegura que lo primero que se hace es mirar la dimensión de la tragedia y luego se analiza el número de heridos.
Se comienza un proceso inmediato de atención a los heridos, pero hay otro grupo que se ocupa de entregar las ayudas y kits a los afectados. Luego los organismos de socorro empiezan a distribuir a las personas a los lugares que se tienen previsto como los albergues.
"Es en esta instancia cuando las viviendas de emergencia serían de gran ayuda, ya que son espacios funcionales y muy prácticos", asegura el instructor.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no